Carlo Acutis ya es oficialmente santo, tras la misa celebrada en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles se acercaron para presenciar la ceremonia. Con apenas 15 años al momento de su muerte en 2006, el adolescente se convirtió en el primer referente de la fe católica que nació y creció en la era de internet. El Papa Francisco había dado luz verde a la canonización en 2024, luego de que el Vaticano confirmara dos milagros atribuidos a su intercesión. Finalmente, fue León XIV quien este domingo lo convirtió en el primer nativo digital en alcanzar el máximo reconocimiento de la iglesia católica.
Carlo Acutis, el santo "milenial" que iba a canonizar Francisco: estos son los dos milagros que se le atribuyen
Con solo 15 años, Carlo Acunis falleció en 2006 y ayer se convirtió en el primer santo de la era digital. Los dos milagros que le atribuye la Iglesia al joven que evangelizaba a través de Internet.
-
¿Quisieron matar al Papa Francisco? Investigan el presunto atentado que planeaba el Estado Islámico en su contra
-
ANSES ofrece descuentos y reintegros de hasta el 20% para jubilados y pensionados en septiembre 2025
Carlo Acutis es la primera persona que nació en la "era digital" en ser canonizada.
Acutis, conocido como el “santo milenial”, no provenía de una familia profundamente religiosa. Sin embargo, desde chico mostró un interés particular por la espiritualidad y combinó ese camino con las herramientas tecnológicas que tenía a su alcance. De ahí surgió su fama: catalogó milagros eucarísticos en la web y usó videos y aplicaciones para difundir la fe, algo impensado para muchos a comienzos de los 2000.
Carlo Acutis: Los dos milagros que lo llevaron a la canonización
El primer milagro ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil. Un niño de siete años sufría un grave problema pancreático sin cura conocida. Según relataron los médicos y testigos, el pequeño se recuperó de manera repentina después de entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido a Acutis. Esa sanación fue la que habilitó su beatificación en 2020.
El segundo milagro reconocido se produjo en mayo de 2025 en Costa Rica. Allí, Valeria Valverde, una estudiante universitaria de 21 años, sufrió un trauma cerebral gravísimo tras un accidente en bicicleta. Su madre viajó hasta Asís, donde descansan los restos de Acutis, y rezó pidiendo por la recuperación. Lo que siguió sorprendió a la ciencia: Valeria volvió a hablar, caminar y retomar su vida académica sin secuelas, según certificaron los estudios médicos posteriores.
Ambos episodios fueron investigados durante años. Los comités médicos y teológicos de la Santa Sede concluyeron que no existía explicación científica suficiente y los catalogaron como milagros atribuidos a la intercesión del joven. Esas curaciones fueron el paso definitivo para que el Vaticano aprobara la canonización.
El cuerpo de Carlo Acutis -que fue reconstruido y preparado para su exhibiicón pública- descansa en el Santuario de la Expoliación, en Asís, dentro de una tumba que recibe a miles de peregrinos cada año. Su figura genera una devoción especial entre los jóvenes, quienes lo reconocen como alguien cercano, que hablaba su mismo idioma: el de la tecnología.
- Temas
- Papa Francisco
- Iglesia
Dejá tu comentario