El Día de la Pachamama se celebra a principios de agosto, con el fin de agradecer a la Madre Tierra por su fertilidad y pedir por buenas cosechas. En esta línea, las personas preparan cada año caña con ruda, una bebida tradicional que aleja a los malos espíritus.
Cómo es el ritual de la caña con ruda
Los argentinos celebran el Día de la Pachamama con un tradicional ritual, que cada vez toma más fuerza entre los creyentes. Conocé el trasfondo de la caña de ruda.
-
¿Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto?
-
Caña con ruda: cómo prepararla para este 1° de agosto

Caña de ruda
Se trata de un ritual que proviene de los guaraníes, quienes utilizaban esta planta con fines medicinales para combatir los parásitos, los malestares estomacales y las picaduras de los diferentes insectos. Además, desde hace años se convirtió en una especie de hechizo para expulsar las malas energías, la envidia ajena y la mala fortuna.
Los pueblos originarios también la bebían en momentos donde se producían muertes y se arruinaban las cosechas por las heladas, a modo de combate.
En líneas generales, se creó el remedio para garantizar la salud y bienestar de los pueblos originarios.
Cuándo tomar caña de ruda
La costumbre dice que se debe tomar cada 1 de agosto en ayunas, ya sea de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo. Algunos toman siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, se debe decir “kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.
Aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo este martes, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.
- Temas
- caña con ruda
- Pachamama
Dejá tu comentario