3 de noviembre 2023 - 10:29

Cómo prevenir el ciberbullying

Este tipo de hostigamiento se lleva a cabo a través del uso de internet, celulares y videojuegos online principalmente, para ejercer el acoso psicológico.

El ciberacoso cada vez afecta a más adolescentes. 

El ciberacoso cada vez afecta a más adolescentes. 

Todo aquel que tenga acceso a las tecnologías no está exento de sufrir ciberbullying o ciberacoso. Este es un grave problema que afecta a muchos menores de edad de todo el mundo, y que puede tener consecuencias muy graves.

Según Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), este tipo de intimidación puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los celulares, "es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas". Puede llevarse a cabo de diversas maneras, como por ejemplo:

  • Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
CIBERACOSO.png

Formas de prevenir el ciberbullying

"Estar en línea tiene muchos beneficios. Pero como sucede con otras cosas en la vida, también presenta riesgos contra los cuales hay que protegerse", explican desde Unicef.

Por lo que, según BTR Consulting, firma especializada en riesgo tecnológico, algunas formar para que lo padres puedan intentar prevenir que sus hijos sufran de ciberacoso pueden ser:

  • Hablar con sus hijos sobre por qué deben tener cuidado al hacer nuevos amigos y por qué nunca deben compartir sus fotos o videos personales con otras personas.
  • Usar aplicaciones de monitoreo remoto en sus teléfonos celulares y computadoras, en caso de que sea necesario.
  • Establecer rutinas y permitir un tiempo en el que los niños puedan navegar por Internet o usar redes sociales.

El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero este último deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar