La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó, junto a personal de Gendarmería Nacional Argentina, un allanamiento en un local de ropa de Corral Bustos, provincia de Córdoba, donde encontraron a una mujer de nacionalidad boliviana que estaba siendo retenida por su empleador.
Córdoba: AFIP rescató a una víctima por trata laboral
En un local de ropa de Corral Bustos encontraron a una mujer de nacionalidad boliviana que estaba siendo retenida por su empleador.
-
Prestación por Desempleo de ANSES: cómo solicitar la ayuda económica en enero 2025
-
Cambios de ANSES en 2025: quiénes podrán jubilarse antes de los 60 años
A partir de tareas de fiscalización llevadas a cabo por personal especializado de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DG SESO), se detectó que una de las empleadas llevaba seis meses trabajando en el establecimiento sin recibir pago alguno, sin poder salir a la calle, con sus documentos retenidos, con falsas promesas de regreso a Bolivia y bajo amenazas que le impedían abandonar el lugar.
El Juzgado Federal de Bell Ville ordenó la detención del empleador y se continuará con la investigación.
Qué es la trata laboral y cómo hacer la denuncia
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la trata de personas con fines de explotación laboral como “la captación de personas con la finalidad de someterlas, por coacción, engaño, fuerza, abuso de poder o condición de vulnerabilidad, a trabajos o servicios forzosos”.
Por explotación se entiende la configuración de “cualquiera de los siguientes supuestos, sin perjuicio que constituyan delitos autónomos respecto del delito de trata de personas”:
- reducir o mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre;
- obligar a una persona a realizar trabajos o servicios forzados;
- promover, facilitar o comercializar la prostitución ajena o cualquiera otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos;
- promover, facilitar o comercializar la pornografía infantil;
- forzar a una persona al matrimonio o cualquier tipo de unión de hecho;
- promover, facilitar o comercializar la extracción forzosa de órganos, fluidos o tejidos humanos.
La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el mail [email protected]. La denuncia puede ser anónima.
- Temas
- trata de personas
- AFIP
Dejá tu comentario