Bancos: recomendaciones para operar seguro a través de canales digitales

Con la expansión de la pandemia proliferaron los delitos virtuales. Cómo saber detectarlos.

Con la expansión del coronavirus y el aislamiento social, proliferaron las estafas virtuales.

Con la expansión del coronavirus y el aislamiento social, proliferaron las estafas virtuales.

Imagen: Pixabay

El banco Santander Argentina difundió entre sus clientes una serie de recomendaciones para prevenir ciberestafas y operar seguro por sus canales digitales como Online Banking, Banca Telefónica o la App del Banco.

En los últimos días, con el aumento en la circulación de información relativa a la pandemia de coronavirus (Covid-19), han aparecido mensajes virales que ofrecen desde supuestos subsidios estatales para trabajadores informales o desocupados, hasta la solicitud de actualización de datos bancarios. Se trata de mensajes diseñados para engañar a los usuarios, obtener sus datos, usurpar identidades e, incluso, hackear sus cuentas personales o bancarias.

Por ello, Santander elaboró una serie de recomendaciones de seguridad para ayudar a estar prevenidos y operar seguros:

  • Nunca brindes tus claves a nadie, ya que no te las vamos a solicitar. Santander nunca te solicitará que ingreses tus claves, datos de tarjeta de coordenadas o token a través de un e-mail, redes sociales, cadenas de WhatsApp o por SMS.
  • Ningún canal del Banco te va a solicitar que completes todos los datos de tus tarjetas o cuentas, menos aún si esos datos son solicitados con urgencia.
  • Comprobá que la URL del Banco este identificada como un sitio seguro, verás que la URL de Santander inicia con HTTPS o tiene un “candadito”.
  • No operes por cajeros automáticos si te guía telefónicamente un desconocido.
  • Para otorgarte un premio nunca te pediremos ninguna clave, ni te enviaremos un SMS o mensaje por WhatsApp. Tampoco te pediremos realizar un pago previo o transferencia alguna.
  • Alertas de consumo: Desde Online Banking de Santander podés seleccionar las alertas que querés que te lleguen para estar al tanto de los movimientos de tu tarjeta de crédito, al momento que se realizan.
  • Si recibís un llamado, e-mail o mensaje en nombre de cualquier empresa de tarjeta de crédito solicitando los datos de la misma, cortá la llamada y contactá a los teléfonos que se encuentran al dorso de tu tarjeta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar