La policía detuvo este martes a Javier Gustavo Echeverguren, de 38 años, como principal sospechoso del crimen de la psiquiatra Virginia María Franco, de 68 años, asesinada en su casa de City Bell. El hombre, que trabajaba como jardinero para la víctima, fue capturado en Quilmes cuando llevaba un bolso y un pasaje para viajar a Tucumán.
Crimen de la psiquiatra en City Bell: atraparon al principal sospechoso del asesinato
El caso sacude a City Bell y avanza con nuevas pruebas y una detención clave en la investigación por la muerte de la psiquiatra.
-
Crimen de la psiquiatra en City Bell: quién es el hombre que fue demorado y por qué quedó en libertad
-
Hallaron asesinada a golpes a una reconocida psiquiatra en su casa de City Bell
La investigación por el crimen de la psiquiatra avanza con nuevas pruebas y una reciente detención.
La investigación avanzó tras analizar cámaras de seguridad que registraron al sospechoso caminando hacia la casa de la psiquiatra el día del homicidio. Las imágenes también lo mostraron regresando cerca de una hora después, esta vez con una bicicleta que podría coincidir con una perteneciente al fallecido esposo de Franco.
Además, el análisis de antenas determinó que el teléfono celular de la víctima se activó por última vez cerca del domicilio del acusado antes de apagarse definitivamente. Con nuevos testimonios, los investigadores confirmaron que Echeverguren había abandonado su vivienda y planeaba viajar a Tucumán.
La detención: escoriaciones, bolso y pasaje en mano
El sospechoso fue localizado en el asentamiento IAPI, en Quilmes, donde presentaba escoriaciones en muñecas y brazos. En el procedimiento se le incautaron un teléfono celular, ropa y el pasaje con el que planeaba salir de la provincia ese mismo martes.
En la vivienda del acusado, una construcción de madera ubicada en City Bell y que mostraba signos de desarme reciente, la policía secuestró dos pantalones oscuros, un par de ojotas azules y herramientas. Todo el material quedó a disposición de los peritos para determinar si tiene vínculo con el hecho.
Cómo comenzó el caso y qué determinó la autopsia
El caso se inició el 15 de noviembre, cuando una amiga de la víctima alertó a la policía tras no recibir respuesta a varias llamadas. Franco fue encontrada muerta en el suelo, con manchas de sangre alrededor de la cabeza y un notable desorden en el ambiente. Su teléfono no estaba.
La Policía Científica recolectó huellas, restos de tierra, material biológico y otros elementos de interés. La autopsia reveló múltiples cortes en la zona occipital, rostro y cuello, además de hematomas en brazos y cabeza, y heridas defensivas en una mano.
Los peritos concluyeron que Franco murió por un shock hipovolémico provocado por lesiones en vasos sanguíneos del cuello causadas con un arma blanca. La causa quedó caratulada como homicidio y está a cargo de la UFI Nº11 del fiscal Álvaro Garganta y del Juzgado de Garantías Nº5, de la jueza Marcela Garmendia.





Dejá tu comentario