El gobierno nacional confirmó el calendario escolar para 2024 en todas las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. El anuncio se dio este miércoles tras la definición de varias jurisdicciones que restaban por determinar las fechas del nuevo ciclo lectivo.
¿Cuándo comienzan las clases 2024?
Los estudiantes porteños volverán a las aulas el próximo 26 de febrero. En la Provincia de Buenos Aires, el inicio del año escolar bonaerense será el primero de marzo. Conoce cuando empiezan las clases en las provincias.
-
Vuelta a clases 2024: ANSES confirmó un aumento para los beneficiarios con hijos
-
¿Cuánto cuesta prepararse para el regreso a clases?
La finalización del ciclo lectivo 2024 será en diciembre.
En noviembre último, el Consejo Federal de Educación (CFE) había establecido que este año deberá contar con “al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas”, un piso superior al de la Ley 25.864 de 2003, que fijaba un mínimo de 180 días.
¿Cuándo comienzan las clases en 2024?: provincia por provincia
Buenos Aires
CABA
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya confirmó las fechas para el inicio del ciclo lectivo 2024. El 26 de febrero comenzarán las clases para Nivel Inicial y Primario, mientras que los alumnos del nivel secundario lo harán el 4 de marzo. El receso invernal, por su parte, será entre el 16 y el 26 de julio y el 20 de diciembre finalizarán las clases.
Provincia de Buenos Aires
En Provincia de Buenos Aires aún no se manejan datos oficiales, pero la fecha tentativa es el viernes 1 de marzo.
Trece jurisdicciones comienzan las clases de manera anticipada
En Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Salta, al igual que ocurre en el distrito porteño, el retorno a las escuelas será el 26 de febrero próximo.
De acuerdo al calendario oficializado por el Gobierno nacional, Catamarca y La Rioja comenzarán sus clases el 27 de febrero. Santa Cruz hará lo mismo el 29 de febrero, dos días más tarde.
¿Cuándo terminará el año escolar en cada una de estas provincias?
Los ministerios de Educación de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Santa Fe determinaron que sus clases terminarán el 13 de diciembre.
Un escenario similar queda establecido para Salta y San Luis, ya que ambas jurisdicciones culminarán la agenda educativa el jueves 19 de diciembre. Por su parte, Santa Cruz hará lo mismo 2 días antes, el 17.
En Corrientes, Entre Ríos y Formosa, los alumnos de la educación obligatoria (que incluye a la inicial, la primaria y la secundaria) terminarán las clases el 20 de diciembre, la misma fecha que sus pares porteños.
Cuáles son las 11 provincias que regresan a las aulas en marzo
Las primeras semanas de marzo volverán a clases los alumnos de las provincias de Chaco, Chubut, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, en línea con su par bonaerense, para dar inicio al calendario escolar 2024.
El regreso a clases quedó definido para el 1º de marzo en La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán. En el caso de 6 provincias (Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero), los estudiantes de la educación obligatoria volverán a las aulas el lunes 4 de ese mes.
Finalmente, los alumnos de Río Negro harán su regreso el 11 de marzo, luego de un período de intensificación que se llevará adelante del 14 al 26 de febrero.
No obstante, hay diferencias en cuanto a la fecha de finalización de las clases. Para Tucumán, el ciclo lectivo terminará el miércoles 18 de diciembre. Chubut hará lo mismo el 19, un día más tarde.
En el resto de las provincias, el año escolar llegará a su fin el 20 de diciembre. Así será en Chaco, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Vuelven las clases: cuáles sos requisitos de ANSES para cobrar la Ayuda Escolar Anual
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece año tras año la Ayuda Escolar Anual, un beneficio para que los grupos más vulnerables puedan afrontar la compra de los insumos necesarios para la vuelta a clases.
Para poder acceder a este beneficio de ANSES se debe:
- Ser beneficiario de la Asignación Familiar por Hijo o de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Tener hijos a cargo de entre 45 días y 17 años inclusive. En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
- Tener hijos que asistan a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario) o de enseñanza especial (ya sean públicos o privados), si se trata de hijos con discapacidad.
- Para hijos con discapacidad, es necesario tener vigente la autorización para el cobro de Asignaciones por Hijo con Discapacidad emitida por ANSES.
- Temas
- Clases
Dejá tu comentario