Quien haya adquirido o querido comprar alguno de los celulares de Apple, habrá advertido que no le resultaba barato. La respuesta del vendedor sería que el usuario se está llevando un producto duradero y de calidad. Sin embargo, costo de producción no sería el mismo que precio de venta.
Cuánto paga Apple para fabricar un Iphone
Habría una notable diferencia entre lo que gasta Apple en fabricar un celular, y luego en venderlo. Sin embargo, no todo sería ganancia para la compañía.
-
Apple: la nueva aplicación con la que podrás generar invitaciones personalizadas
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del miércoles 23 de abril

Los costos de un iPhone.
La firma Statista se propuso comprender cuánto dinero le cuesta a Apple fabricar un iPhone, con la intención de saber cuál podría ser la ganancia por cada ejemplar vendido. El sitio Slash Gear informó que en 2022 Apple se convirtió en el responsable del 48,7% de la población de celulares en todo el mundo. Sólo en los Estados Unidos se mencionan 120 millones de iPhones.
Statista aclaró que Apple no publica los costos de producción o fabricación de sus celulares, por lo que para llegar a un estimado, tuvo que apuntar a los componentes que integran un iPhone, y así llegar al costo buscado.
La firma separó el procesador, el display de la interfaz, la memoria de flash, el controlador micro de la sim, los modem, las cámaras, escáneres, batería y hasta el vidrio de las pantallas. Todos elementos que Apple tiene que salir a comprar al mercado para poder armar un celular. Es así que le compra a Sony (las cámaras), Qualcomm (el procesador y modem 5G), a Samsung (el display de la pantalla) y a otras empresas chinas, holandesas, suizas y estadounidenses.
Una diferencia estimada del 124%
Los costos se incrementaron con el paso de los años. En el 2007, a Apple le costó u$s217,73 fabricar un iPhone que después vendió en u$s500. Pero para el 2019, las cosas aumentaron hasta llegar a un precio de fabricación de u$s450 para el iPhone 11 Pro Max, que vendió en u$s1.100.
Es muy pronto para saber cuanto les costó fabricar el iPhone 15, pero hasta la versión anterior los precios se han mantenido similares. Eso representan diferencias que expresadas en porcentajes serían de nada menos que el 124%.
Sin embargo, se advierte que esa no resulta la ganancia meta de Apple, ya que en el medio están los salarios de los trabajadores (los que en definitiva "hacen" los celulares), publicidad, envíos y todo lo que se necesita para en la dinámica propia de una compañía de esta magnitud.
Dejá tu comentario