A partir del miércoles 3 de enero, y hasta el domingo 7, la línea D de subte tendrá un servicio diferenciado. El nuevo horario del transporte será desde las 7 y terminará poco antes de las 21.30.
Desde hoy la línea D de subte circula con reducción de horarios
La línea D de subte, que une Congreso de Tucumán y Catedral, tendrá una reducción de horario a partir de este miércoles. Luego, comenzarán las obras de infraestructura que suspenderán el servicio de transporte por 2 meses.
-
Atención usuarios del transporte público: aumentan trenes, colectivos y subte
-
Sin subte D por obras: hasta cuándo y qué alternativas hay

La línea D transporta más de 100.000 pasajeros diarios durante enero y febrero.
El motivo de esta reducción de horario es por los trabajos previos al comienzo de las obras de infraestructura que se realizarán a partir del lunes 8 de enero. Desde ese día, la línea D permanecerá cerrada por 2 meses.
La línea D de subte permanecerá cerrada durante el verano: los motivos
La línea D de subte, que une las terminales de Congreso de Tucumán con Catedral y cuenta con 14 estaciones intermedias, permanecerá cerrada durante enero, febrero y gran parte de marzo. Según Emova, concesionaria del servicio, esto se debe a la necesidad de realizar una "indispensable obra de infraestructura" que busca "mejorar el servicio y la regularidad".
Desde el miércoles 3 de enero, los usuarios verán modificado el servicio. Es que el horario se verá reducido, funcionando desde las 7 hasta poco antes de las 21:30, debido a trabajos previos de preparación para comenzar las obras de infraestructura.
Los trabajos comenzarán el lunes 8 de enero y se extenderán hasta el 17 de marzo, lo que implicará más de 2 meses sin servicios. El período fue elegido porque "durante enero y febrero hay una disminución de 40% en la cantidad de pasajeros habituales".
Desde SBASE explicaron que la línea D "es una de las líneas más utilizadas en la red y está en proceso de modernización". Además, agregaron que "cuenta con el 100% de su flota con aire acondicionado".
Las obras a realizar comprenden el reemplazo del sistema de señales actuales, de tipo Automatic Train Protection (ATP), por el moderno Communications-Based Train Control (CBTC), sistema que ya se utiliza actualmente en las líneas C y H. Esto "permitirá mejorar la operación brindando mayor regularidad al servicio" debido a que "trabaja mediante la comunicación entre formaciones, posibilitando el máximo acercamiento de forma segura y reduciendo el intervalo al mínimo posible", según señalaron.
Además, el cierre también responde a la necesidad de reemplazar 31 máquinas de cambio, verificar que las rutas cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas. Por último, también se finalizarán las obras de renovación en la estación de Facultad de Medicina.
Cierre de la Línea D de subte: cuáles son las alternativas de transporte
La línea D une Congreso de Tucumán, terminal situada en el límite de los barrios de Belgrano y Núñez con la estación Catedral, situada en el microcentro porteño frente a Plaza de Mayo. Además, cuenta con conexiones con pasajeros que viajan desde el norte y el oeste bonaerense al combinar con el Metrobus Norte y las líneas de trenes del Mitre y San Martín.
En un día hábil, suelen viajar en los trenes que unen las cabeceras Congreso de Tucumán y Catedral unas 200.000 personas, mientras que en enero y febrero esa cifra desciende a 120.000. Se espera que esto genere un gran impacto sobre otros medios de transporte, por lo que el Gobierno de la Ciudad afirmó que pedirá una mayor "colaboración a las líneas de colectivos" para poder contener el flujo de usuarios.
- Temas
- Subtes
Dejá tu comentario