En todo el mundo, cada 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, establecido por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en asociación con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH, por sus siglas en inglés).
- Inicio
- Información General
- Efemérides
Día Mundial de la Lógica: ¿Por qué se conmemora cada 14 de enero?
Esta fecha especial recuerda el nacimiento de dos referentes en el ámbito de la lógica. Entrá y enterate quiénes son y cuál fue su aporte en la historia.
-
Beneficios para el cerebro: cómo estimular la mente de los adultos mayores
-
Cuidar la salud del cerebro: los 10 hábitos que debemos tener en cuenta

Lógica.
La lógica es una disciplina que está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo en la informática y en las tecnologías de la información y comunicación.
¿Por qué se celebra?
La fecha conmemora y homenajea el fallecimiento de Kurt Gödel y el nacimiento de Alfred Tarski, dos de los más prominentes estudiosos de la lógica en el siglo XX.
Kurt Gödel fue un matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX. Falleció el 14 de enero de 1978.
Por otro lado, Alfred Tarski fue un matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901, y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.
- Temas
- Efemérides
- UNESCO
- Ciencia
Dejá tu comentario