Este domingo 7 de septiembre, la Provincia de Buenos Aires renovará 46 diputados, 23 senadores provinciales y cargos municipales en concejos deliberantes y consejos escolares. Para garantizar que el proceso se desarrolle de manera ordenada, las autoridades de mesa tendrán un rol clave y, a cambio de su trabajo, percibirán un pago.
Elecciones en Provincia de Buenos Aires 2025: cuánto cobrarán las autoridades de mesa
Las personas designadas como presidentes y suplentes de mesa en los comicios legislativos de la Provincia de Buenos Aires recibirán una compensación económica por su tarea.
-
Votó Magario: "Es importante leer lo que la gente nos dice"
-
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: a cuánto cotiza el dólar que nunca duerme

El 40% del padrón nacional va a concurrir a las urnas.
Cuánto dinero recibirán las autoridades de mesa
El Decreto N° 1567/2025, publicado en el Boletín Oficial bonaerense, establece que cada presidente y suplente de mesa cobrará $40.000 por cumplir funciones durante toda la jornada electoral. Además, quienes hayan asistido y completado la capacitación oficial organizada por la Junta Electoral provincial obtendrán un plus adicional de $40.000. De este modo, quienes participen de ambas instancias percibirán un total de $80.000.
Más allá de la compensación, la designación como autoridad de mesa no es optativa. Una vez notificados, los ciudadanos deben presentarse a cumplir con esa responsabilidad salvo que justifiquen una causa válida —como enfermedad, embarazo avanzado o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar asignado—.
La ley provincial contempla sanciones para quienes no asistan sin justificación: multas económicas, inhabilitación para realizar trámites ante organismos públicos durante un año y la imposibilidad de acceder a cargos estatales por un período de tres años.
Las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires
El enfrentamiento central será entre el Frente La Libertad Avanza, que une al mileísmo con el PRO, y el Frente Patria, espacio que agrupa a la mayoría de las corrientes del peronismo. Como tercera opción competirá Somos Buenos Aires, una coalición integrada por la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y partidos de centro.
La elección bonaerense adquiere especial relevancia porque involucra a 14 millones de electores habilitados, lo que representa casi el 40% del padrón nacional. Además de definir el rumbo legislativo de la provincia más grande del país, será una medición clave para la gobernabilidad de Kicillof y una antesala decisiva a las legislativas nacionales, donde se renovará parte del Congreso y quedará marcado el segundo tramo del gobierno de Javier Milei.
Dejá tu comentario