3 de septiembre 2025 - 10:22

España pone fin a la Ley de Nietos: hasta cuándo puedo tramitar la nacionalidad y cuáles son los requisitos

La Ley de Nietos permite a descendientes de españoles reclamar la nacionalidad, ahora, el proceso exige documentación y pasos clave para poder acceder.

Última oportunidad para que descendientes de españoles soliciten la nacionalidad.
Última oportunidad para que descendientes de españoles soliciten la nacionalidad.

La Ley de Memoria Democrática, conocida entre la población como Ley de Nietos o Ley de Antecedentes Españoles, permite que descendientes de españoles puedan solicitar la nacionalidad mediante el derecho de opción. La norma establece condiciones precisas y trámites complejos, por lo que es clave iniciar el proceso con suficiente antelación para reunir toda la documentación necesaria.

Para acogerse a la ley, los solicitantes deben acreditar oficialmente los vínculos familiares y cumplir con todos los requisitos legales. La solicitud exige redactar determinados anexos, presentar pruebas fehacientes sobre los parentescos y otras formalidades que demuestran la elegibilidad, por lo que la anticipación es fundamental para evitar contratiempos en la gestión.

Ciudades más baratas de España.jpg

Hasta cuándo puedo tramitar la nacionalidad

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, entró en vigor el 20 de octubre de 2022. Su instrucción inicial fijaba una duración de dos años, hasta el 20 de octubre de 2024, con la posibilidad de una prórroga de un año, que fue aplicada y extendió el plazo hasta el 20 de octubre de 2025. Desde el Consulado General de España en Buenos Aires confirmaron que “a partir del 23 de octubre de 2025, no se podrán presentar más solicitudes”, cerrando así definitivamente la ventana para acceder a este derecho.

Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley

La disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática detalla los casos que pueden optar a la nacionalidad:

  • Personas nacidas fuera de España cuyo padre, madre, abuelo o abuela nació en España y tuvo que exiliarse por razones políticas o ideológicas, aunque haya perdido o renunciado a la nacionalidad española.

  • Personas nacidas fuera de España cuya madre perdió la nacionalidad española por haberse casado con un extranjero antes de 1978.

  • Hijos mayores de edad cuyo padre o madre haya obtenido la nacionalidad en virtud de la Ley de Memoria Histórica, o se le conceda por la Ley de Memoria Democrática.

Con el vencimiento del plazo, la Ley de Nietos se despide como una oportunidad histórica para los descendientes de españoles. Más allá de los trámites y requisitos, representa un reconocimiento a los vínculos familiares y a la memoria de quienes tuvieron que abandonar España, dejando una puerta abierta para reconectar con su legado y raíces.

Dejá tu comentario

Te puede interesar