17 de enero 2023 - 19:13

Argentina cerró acuerdo de inversiones con la FAO

Una comitiva encabezada por Jorge Neme y Raúl Jalil avanzó con un compromiso de cooperación técnica y económica con la FAO.

Raúl Jalil y Jorge Neme junto a directivos de la FAO.
Raúl Jalil y Jorge Neme junto a directivos de la FAO.
Foto: Twitter @JorgeNeme_

Luego de reunirse en Arabia Saudita con representantes del Fondo Saudí para el Desarrollo en busca de financiamiento para infraestructura y proyectos productivos, una comitiva argentina avalada por Cancillería y el Ministerio de Economía anunció un nuevo acuerdo. El grupo, encabezado por el secretario de Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Jorge Neme, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se comprometió en un proyecto de cooperación técnica y desarrollo de proyectos de riego con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y el Desarrollo (FAO). El organismo ya había comunicado que investigaba zonas extra pampeanas de la Argentina para fomentar los desarrollos locales, con una proyección de divisas de más de U$S 2.500 millones.

Los representantes argentinos mantuvieron un encuentro con Mohamed Manssouri, director ejecutivo del Centro de Inversiones de la FAO, y el Economista Jefe del organismo, Máximo Torero, para coordinar la ampliación de las hectáreas irrigadas de los sistemas productivos argentinos, cerrando además un convenio de cooperación técnica y económica con Catamarca. El acuerdo incluye un Memorando de Entendimiento que ratifica el compromiso catamarqueño para alcanzar la meta de hambre cero y la colaboración conjuntan en el ámbito alimenticio.

"Argentina necesita ampliar su superficie irrigada. Para que haya un crecimiento sustancial del producto agropecuario y se generen nuevos empleos, tenemos que planificar proyectos productivos que tengan el objetivo de ampliar las zonas de riego en más de 5.000.000 de hectáreas", indicó Neme en su cuenta oficial de Twitter. "Queremos avanzar rápidamente en los estudios vinculados a la formulación de proyectos de riego para ampliar las hectáreas irrigadas de Argentina. La cooperación técnica de la FAO es central para definir nuevas áreas de intervención en las economías regionales de nuestro país", añadió.

https://twitter.com/JorgeNeme_/status/1615426481257353218

Desde el diez de enero, Raúl Jalil inició una serie de viajes para cerrar acuerdos de inversión energéticas y de agroindustria, que incluyó también una audiencia con el papa Francisco para iniciar una serie de conversaciones que permitan su primera visita a la Argentina desde que fue electo como primer pontífice. Jalil también estuvo en Riad, capital de Arabia Saudita, para participar del Future Minerals Forum y explorar alternativas de desarollo mineral en Catamarca, que incluyen la extracción y producción de litio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar