Este viernes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense con cielo parcialmente nublado, vientos del sector sur rotando al sudeste, y una temperatura mínima de 11° y máxima de 21°, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
¿Fin de semana primaveral? cómo estará el clima este sábado y domingo
El Servicio Meteorológico Nacional compartió el pronóstico del tiempo para el AMBA. Conocé cuáles serán las temperaturas mínimas y máximas.
-
Cambio climático: un grupo de jóvenes denunció a la Unión Europea por "falta de iniciativas"
-
Alerta cambio climático: el grave récord sobre el hielo en la Antártida

El Servicio Meteorológico Nacional compartió el pronóstico del fin de semana.
Para este sábado, el organismo prevé una jornada con cielo parcialmente nublado a nublado, y por la tarde despejado, vientos del sector sudeste rotando al este, con una temperatura que se ubicará entre los 7° de mínima y 18° de máxima.
En tanto, el domingo está pronosticado cielo despejado, vientos del sector norte rotando al noreste y una temperatura mínima de 8° y una máxima de 21°.
Alerta cambio climático: el grave récord sobre el hielo en la Antártida
El hielo marino que cubre el océano alrededor de la Antártida alcanzó niveles mínimos récord este invierno boreal, informó el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC), lo que reaviva los temores de los científicos de que el impacto del cambio climático en el polo sur esté acrecentándose.
Los investigadores advierten que el cambio puede tener graves consecuencias para animales como los pingüinos, que se reproducen y crían a sus crías en el hielo marino, al tiempo que acelera el calentamiento global al reducir la cantidad de luz solar reflejada por el hielo blanco hacia el espacio.
La extensión del hielo marino antártico alcanzó su punto máximo este año el 10 de septiembre, cuando cubrió 16,96 millones de kilómetros cuadrados, el tope más bajo desde que comenzaron los registros satelitales en 1979, dijo el NSIDC. Esto supone aproximadamente 1 millón de kilómetros cuadrados menos de hielo que el anterior récord invernal establecido en 1986.
"No es sólo un año récord, es un año récord extremo", señaló el científico principal del NSIDC, Walt Meier. NSIDC, en un comunicado, indicó que las cifras eran preliminares y que un análisis completo se publicará el próximo mes.
Dejá tu comentario