Francisco ecológico: por primera vez, el papamóvil es un vehículo eléctrico

Los tiempos cambian y las tradiciones van dejando paso a las nuevas tecnología. El papa Francisco viajará ahora en un vehículo eléctrico.

Por primera vez, un Sumo Póntífice tendra un papamóvil eléctrico. Francició recibió el vehículo por parte de Mercedes-Benz 

Por primera vez, un Sumo Póntífice tendra un papamóvil eléctrico. Francició recibió el vehículo por parte de Mercedes-Benz 

El papa Francisco viajará desde ahora en un vehículo sin emisiones debido a que, por primera vez, el Papa Móvil será eléctrico.

Se trata de un nuevo Mercedes-Benz, basado en la Clase G, que estará disponible para el Jubileo de 2025, un acontecimiento que tiene lugar cada 25 años, en el que se esperan millones de peregrinos en Roma.

El vehículo cumple con exigentes requisitos y se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano.

Mercedes-Benz entrega vehículos al Vaticano desde hace 94 años y, desde hace 45 años, el modelo utilizado de los los famosos 'Papamóviles' están inspirados en este modelo de la marca alemana.

El papa Francisco, de estreno con el nuevo papamóvil

Durante la entrega, Ola Källenius, Presidente de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG, subrayó la estrategia global de sustentabilidad de Mercedes-Benz: "Con el nuevo Papamóvil, Francisco es el primer Papa que viaja en un Mercedes-Benz totalmente eléctrico cuando hace apariciones públicas. Esto es un gran honor para nuestra empresa. Con este Papamóvil, reafirmamos el rumbo hacia la electromovilidad y a la descarbonización. Mercedes-Benz no sólo representa lo especial y lo individual, también tiene como objetivo una flota de nuevos vehículos neutros en carbono para 2039".

El Papamóvil está fabricado a mano basado en la nueva Clase G eléctrica. Al igual que los anteriores Papamóviles, el vehículo está pintado con el clásico color blanco perla en el exterior.

Källenius estuvo acompañado, en las puertas de la Basílica de San Pedro, por Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva y responsable de Ventas y Marketing, y Marc Langenbrinck, CEO de Mercedes-Benz Italia.

Mercedes-Benz 3.jpg
El papamóvil por dentro.

El papamóvil por dentro.

Además, Francisco se reunió con quienes lo desarrollaron y construyeron. Formaron parte los empleados de Diseño, Investigación y Desarrollo, Producción y Ventas y Marketing; junto a un equipo de especialistas de las plantas de Graz, Sindelfingen y Roma que trabajaron conjuntamente durante aproximadamente un año.

El proyecto fue gestionado por el equipo de Roma, mientras que el tren motriz eléctrico fue adaptado por el equipo de Graz.

Los expertos de Sindelfingen fabricaron la carrocería, el interior y el equipamiento a medida utilizando técnicas artesanales tradicionales.

El primer vehículo de la marca que utilizó un Santo Padre fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI de 1930.

En los años sesenta, Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con transmisión automática y mayor distancia entre ejes.

Su sucesor, Pablo VI, utilizó inicialmente un Landaulet 600 Pullman y más tarde un 300 SEL, también Landaulet.

En los años 80, Juan Pablo II recibió el primer vehículo oficialmente llamado Papamóvil para los actos en la Plaza de San Pedro, una Clase G modificada.

A partir de 2002, comenzó a viajar en una G 500, que también utilizaron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco.

En ciertas ocasiones se fabricaron vehículos diseñados sobre la base de la Clase M y de la GLE.

Algunos de los anteriores Papamóviles se exponen en el Vaticano y otros en el Museo de Mercedes-Benz en Stuttgart.

Dejá tu comentario

Te puede interesar