5 de enero 2014 - 17:35
Humanidad necesita un planeta y medio para satisfacer la demanda de recursos
-
Se descubrió un smartphone con más de 1.000 años
-
Se termina la moratoria previsional: últimos días para jubilarse sin aportes

Foto: BBC.
En cambio, China necesitaría en realidad 2,5 chinas para satisfacer su demanda de recursos naturales, Francia requeriría 1,6 países iguales a él; India, 1,8; Estados Unidos, 1,9; y Chile, 4.
El caso más extremo es el de Japón, pues para satisfacer -en términos ecológicos- la demanda anual de su población por recursos naturales se necesitarían otros 6 países iguales.
Además de la contaminación del medio ambiente, el ritmo desenfrenado de consumo está causando la muerte de los bosques, el colapso de la pesca, el aumento de los precios de las materias primas y, en casos algo extremos, revueltas sociales.
Fue 1987 el primer año en que la población mundial consumió una cantidad de recursos superior a la que la Tierra podía producir pero entonces la fecha cayó el 19 de diciembre, lo que significa que cada año se ha adelantado.
Veinte años después, las necesidades de la población mundial superaban en un 30 por ciento lo que el planeta podía aportar y la tendencia se acentúa tanto por el crecimiento demográfico como por el aumento del consumo por habitante.
La Red Global de la Huella Ecológica, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos, trabaja con la colaboración de dos centenares de instituciones de todo el mundo y su objetivo es ofrecer los programas y herramientas que permitan a los países gestionar de una manera eficiente sus recursos limitados.
Consumir más recursos de los que la Tierra puede producir es peligroso.
Por primera vez se perfora directamente hasta una zona sísmica, donde se puede generar una energía considerable y provocar movimientos de la corteza.
Las grutas uruguayas se caracterizan por su gran diversidad de materiales rocosos y diversidad en cuanto a los momentos geológicos de la historia del planeta.
Dejá tu comentario