La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con el calendario de pago de enero para todos los titulares de sus prestaciones. Por otro lado, el organismo previsional terminó con los pagos del Refuerzo Alimentario, conocido como IFE 5, el pasado 23 de diciembre.
IFE 5 ANSES: ¿cómo anotarse para cobrarlo?
Tras finalizar en diciembre con la segunda y última cuota del Refuerzo Alimentario, conocé si la Administración Nacional de la Seguridad Social se refirió a una nueva edición del pago para este año.
-
ANSES cuándo cobro: a quiénes les pagan Jubilaciones este jueves 19 de enero
-
Cuándo cobro AUH: pagos de ANSES de este jueves 19 de enero
El monto total de la asistencia económica para adultos sin ingresos era de $45.000 y podía cobrarse en dos cuotas de $22.500 en noviembre y diciembre, o en un pago único con la totalidad de la prestación.
¿Qué pasará con el IFE 5 este año?
El IFE 5 de ANSES, que se repartió entre noviembre y diciembre, finalizó. Aún no hay ninguna novedad sobre si el programa tendrá una nueva edición en 2023.
IFE: cómo anotarse
En caso de que el Gobierno actualice el programa y las formas de inscripción sigan siendo las mismas, deberías saber que podes anotarte de manera online o presencial:
- De forma presencial en cualquier oficina de ANSES o en los operativos móviles.
- De forma virtual, en el sitio web oficial con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social personal. O por WhatsApp, a través de Tina, el asistente virtual de ANSES.
IFE 5: requisitos
- Tener entre 18 y 64 años.
- No ser titular de ninguna prestación, ni nacional ni provincial (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras).
- No tener registrados vehículos ni propiedades de menos de 10 años.
- No registrar consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses.
- No poseer plazos fijos o compra de bonos en los últimos 6 meses.
- No tener acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses.
- No haber comprado dólares o monedas extranjeras en los últimos 6 meses.
- No estar registrado en una obra social o prepaga.
Dejá tu comentario