En las últimas semanas, la cantidad de mosquitos en AMBA aumentó a tal punto de convertirse en una invasión. Incluso, desde el Gobierno recomendaron tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras de estos insectos conocidos como "de la inundación".
Invasión de mosquitos en AMBA: cuándo podría terminarse
Ante la invasión de mosquitos en AMBA, señalaron una fecha aproximada de cuándo podría terminarse.
-
La salud del papa Francisco, en una cruda revelación de su médico: "Riesgo muy alto"
-
Rescataron a 19 turistas en Salta luego de 12 horas de desaparición
Hasta cuándo podría durar la invasión de mosquitos en AMBA.
En ese sentido, todas las preguntas están puestas en cuándo terminará la presencia desmedida de mosquitos, el cual identificaron como Aedes Albifasciatus, el cual puede provocar Encefalitis Equina del Oeste.
Cuándo podría terminarse la invasión de mosquitos en AMBA
Según indicó el doctor Claudio Zin, en una semana podría disminuir en gran parte la cantidad de mosquitos. Según explicó el profesional, esto solo pasaría si no llueve excesivamente, ya que así no seguirán reproduciéndose.
Ante la invasión en AMBA, desde el Gobierno brindaron algunas medidas para prevenir la picadura de mosquitos:
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
- Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
- Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos, como también pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
CABA reforzó la desinsectación por la invasión de mosquitos
Incluso, debido a la presencia de mosquitos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño reforzó a desinsectación de 29 parques, plazas y espacios verdes durante la última semana.
Según la información oficial, en los relevamientos de mosquitos se detectaron "una alta abundancia de mosquitos adultos Aedes albifasciatus", el insecto anteriormente mencionado. Esta especie deposita sus huevos en cuerpos de agua y suelo húmedo, aunque es importante recordar que esta especie no es portadora de la enfermedad del dengue.
Dejá tu comentario