13 de agosto 2025 - 08:29

Juicio contra el exmarido de Julieta Prandi: hoy se conocerá el veredicto en la causa por abuso sexual agravado

El Tribunal Oral N° 2 de Zárate-Campana decidirá si Claudio Contardi es culpable. La querella pidió 50 años de prisión y la fiscalía, 20.

El juicio contra Claudio Contardi llega a su etapa final tras tres audiencias en Zárate-Campana.

El juicio contra Claudio Contardi llega a su etapa final tras tres audiencias en Zárate-Campana.

Este miércoles se dará a conocer la sentencia en el juicio contra Claudio Contardi, exesposo de Julieta Prandi, acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, con hechos reiterados. Tras tres audiencias en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana, se conocerá el veredicto final.

El fallo será leído pasadas las 11:00 por los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar, luego de analizar pruebas, testimonios y declaraciones. La denuncia que derivó en esta instancia fue presentada por Prandi en 2021 ante la UFI N° 4 de Escobar, que tomó intervención porque los hechos habrían ocurrido en la casa del barrio privado “Septiembre” donde convivía el matrimonio. Según la acusación, los episodios de violencia se extendieron entre el 28 de julio de 2015 y marzo de 2018.

Los pedidos de pena y la estrategia de la defensa

En su alegato, el fiscal Christian Fabio pidió una condena de 20 años de prisión efectiva, el máximo contemplado para el delito imputado según el Código Penal argentino. La querella, representada por el abogado Javier Baños, fue más allá y solicitó 50 años: “Pedimos 50 años por una cuestión técnica, no porque con esa cantidad de pena se pueda hacer que se haga Justicia, sino porque es el máximo legal que establece el artículo 55. Hubiéramos pedido prisión perpetua de haber podido”.

Julieta Prandi
Julieta Prandi ratificó sus denuncias y solicitó “una condena ejemplar” durante el juicio.

Julieta Prandi ratificó sus denuncias y solicitó “una condena ejemplar” durante el juicio.

En contraste, la defensa de Contardi reclamó la nulidad del proceso y su absolución, sosteniendo que la denuncia había sido "inventada" por la actriz. Además, el acusado tiene prohibida la salida del país y una restricción perimetral que le impide acercarse a su expareja, medidas dictadas después de que la Justicia rechazara un pedido de prisión preventiva solicitado por la querella.

Testimonios que marcaron el juicio

Julieta Prandi fue la primera en declarar el miércoles pasado. Ratificó su denuncia y pidió “una condena ejemplar”. “No estoy pidiendo dinero, me robaron años de vida, fue violencia de todo tipo, sexual, verbal, emocional, económica, psicológica”, expresó. También reaccionó a una frase que Contardi pronunció en su declaración: “Nunca abusé de ella sin su consentimiento”. Para Prandi, esa afirmación fue “justicia divina” porque “lo traicionó su inconsciente”.

claudio contardi
La querella pidió 50 años de prisión y la fiscalía, 20, por abuso sexual agravado con hechos reiterados.

La querella pidió 50 años de prisión y la fiscalía, 20, por abuso sexual agravado con hechos reiterados.

El conductor y colega de la actriz, Mariano Peluffo, también testificó. Respaldó el relato de Prandi y recordó un episodio de 2019: “Llegó de un auto, pálida, sus papás estaban acá conmigo, pero ella tuvo que volverse apenas terminamos el trabajo. Estaba angustiada, y a los días se fue de la casa”. Añadió que, durante cinco años, Contardi no cumplió con la cuota alimentaria y que “quería dinamitarle su único ingreso”.

Relatos desde su entorno cercano

Entre los testigos del jueves figuraron Ángel Peloso, jefe de seguridad del barrio “Septiembre”, y Verónica Maciel, amiga de la actriz. Peloso aseguró que nunca observó actitudes irregulares en el matrimonio, aunque confirmó que Prandi solía salir siempre acompañada de su entonces esposo, incluso a pie o en taxi.

Maciel, por su parte, recordó haber visitado a Prandi en su casa de Martínez en 2019 y haberla encontrado angustiada y sin poder sostener la mirada. Según su testimonio, la actriz le confió más tarde las situaciones de violencia que había atravesado y le contó que en ocasiones no podía comprar medicación para su hijo ni alimentos. También aseguró que sería “incapaz de hacer una denuncia por falso abuso”.

Un cierre con tensión y descompensación

En la última audiencia, el viernes 8 de agosto, se escucharon los alegatos finales. Contardi insistió en su inocencia y en que la denuncia era falsa, mientras que Prandi reafirmó su pedido de condena. Fue entonces cuando, tras sus últimas palabras, sufrió una crisis nerviosa y debió recibir asistencia médica.

prandi
La sentencia se conocerá este miércoles, cerrando un proceso judicial iniciado en 2021.

La sentencia se conocerá este miércoles, cerrando un proceso judicial iniciado en 2021.

Según el periodista Alejandro Guatti, “la descompensación se habría desatado cuando tenía que decidir la Justicia, la tenencia de los hijos, ella hizo su alegato y por la emoción contenida durante todo este tiempo, estalló en crisis Julieta Prandi”. Su abogado, Javier Baños, describió la escena como “tremenda, desgarradora” y concluyó: “Esperemos que termine el calvario de Julieta. Confío plenamente en la Justicia, confío que se haga justicia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar