Peritos y efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) que intervinieron en la extracción y análisis del material alojado en los teléfonos celulares de los imputados serán los testigos que declaren este miércoles en la octava jornada del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa en la localidad balnearia de Villa Gesell.
Juicio por Fernando Báez Sosa: terminó la octava jornada de audiencias
Participaron peritos que analizaron la ropa manchada y la sangre encontrada. También declararon los policías que extrajeron la información de los celulares de los acusados.
-
Argentina, 1985 se consagró en los Globos de Oro
-
Juicio por Maradona: sortearon los jueces para el jury de enjuiciamiento contra la jueza Makintach

Fuentes judiciales indicaron que una decena de testigos se presentarán desde las 9 ante el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Dolores, luego de las siete primeras audiencias en las que brindaron declaración los padres de la víctima, una docena de amigos, policías, custodios del local bailable "Le Brique", médicos y el remero Pablo Ventura y su padre, entre otros.
Quiénes declararán en el Juicio por Fernando Báez Sosa
En primer término declarará Graciela Parodi, perito que intervino en extracción de muestras de sangre de las prendas de los acusados y de la víctima.
Luego lo hará Norma Tramontini, quien llevó adelante pericias químicas para determinar si había alcohol en la sangre de Fernando, entre otras.
A continuación brindará testimonio César Guida, que intervino en los análisis de ADN realizados en el marco de la instrucción.
Completarán las testimoniales de la jornada entre cuatro y siete efectivos de la PFA encargados de extraer y analizar los casi dos terabytes de información alojados en los nueve teléfonos celulares secuestrados a los acusados al momento de su detención.
A su vez, está previsto que los padres de Fernando presencien las declaraciones en la sala de audiencias del primer piso de los tribunales, como ocurrió durante las jornadas anteriores.
Quiénes son los imputados
Los ocho imputados -Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23)- también estarán presentes, al igual que desde la apertura del debate oral.
Manchas de sangre en la ropa
La octava jornada empezó con la declaración de Graciela Parodi, la perito que intervino en el levantamiento de evidencia en las prendas tanto de Fernando como de los acusados. Mostrando unas fotografías, explicó que cómo es su procedimiento de trabajo: "Cuando detecto alguna mancha, la fijo y extraigo un fragmento de tela".
Además contó dónde había encontrado "manchas rojizas" que después fueron analizados por otro perito para determinar si eran de sangre. Según detalló, encontró manchas en una zapatilla marca Cyclone (las utilizadas por el acusado Máximo Thomsen), en una "camisa blanca de mangas largas” y en "la parte de la cintura de un boxer color azul".
Tras la declaración de Parodi, llegó el turno de Norma Tramontini, la perito de la Policía Científica de la Bonaerense que analizó los rastros encontrados y confirmó que la zapatilla derecha de Thomsen tenía tres manchas de presunto tejido hemático. Se refirió a 30 piezas de prueba en las que “se detectó evidencia positiva para sangre humana”. Entre ellas, la zapatilla derecha de Thomsen.
ADN de Blas Cinelli en un dedo de Fernando
El dedo meñique izquierdo de la mano de Fernando Báez Sosa tenía rastros de ADN compatibles con perfil genético de Blas Cinalli, uno de los ocho imputados del crimen cometido la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, según declaró Cesar Guida, el perito que intervino en los análisis de ADN realizados en el marco de la instrucción de la causa.
El perito también precisó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, que cerca de una decena de prendas de los acusados tenían manchas de sangre correspondientes con el perfil de la víctima, entre ellas las zapatillas pertenecientes a Máximo Thomsen y una camisa de Matías Benicelli.
Luego, declararon tres policías que habían sido los encargados de extraer y analizar la información que guardaban los nueve teléfonos celulares secuestrados a los acusados al momento de su detención. Explicaron cómo fue el procedimiento para extraer la información. Después de esos testimonios, concluyó la audiencia.
Dejá tu comentario