Julio empieza con un feriado sorpresa: de qué se trata y quiénes podrán disfrutarlo

Feriados como el del 1 de julio reactivan el movimiento local en ciudades turísticas y ofrecen un respiro antes del inicio del receso invernal.

El 1 de julio se suma al calendario como feriado local en Pinamar, Villa Gesell y La Costa, con impacto en escuelas, comercios y oficinas.

El 1 de julio se suma al calendario como feriado local en Pinamar, Villa Gesell y La Costa, con impacto en escuelas, comercios y oficinas.

sera noticia

Cada jornada extra sin actividad laboral mueve millones y transforma dinámicas locales. Los feriados puede impulsar el turismo, aliviar el estrés y potenciar el comercio. Y el primer día de julio activa esa combinación en varias ciudades bonaerenses que preparan una celebración que corta la semana y anticipa el receso invernal.

Mientras todo el país espera el 9 de julio por el Día de la Independencia, en la Costa Atlántica se preparan para otro festejo. Pinamar, Villa Gesell y La Costa celebran su autonomía con un asueto que reactiva el movimiento antes del receso invernal.

Mar del Plata Vacaciones de invierno.jpg
Feriados locales como el del 1 de julio impulsan el turismo, dinamizan el comercio y cambian el ritmo de miles en la Costa Atlántica bonaerense.

Feriados locales como el del 1 de julio impulsan el turismo, dinamizan el comercio y cambian el ritmo de miles en la Costa Atlántica bonaerense.

Por qué es feriado el martes 1 de julio de 2025

El 1 de julio marca el aniversario de fundación de tres municipios costeros clave: Pinamar, Villa Gesell y el Partido de La Costa. Estas ciudades, que antes formaban parte de General Madariaga y General Lavalle, lograron su independencia administrativa en 1978 gracias a la Ley N.° 9.024.

Esa norma reconoció sus diferencias culturales, económicas y sociales, y dio origen a tres distritos nuevos. Desde entonces, cada 1 de julio se recuerda esa transformación con un día no laborable en sus respectivas jurisdicciones.

A diferencia del feriado nacional del 9 de julio, este asueto tiene alcance local y solo impacta en los servicios públicos y privados de esas tres regiones. Las escuelas, oficinas municipales y gran parte del comercio suspenden actividades.

Además del valor simbólico, el feriado permite un respiro antes de la temporada invernal. Para residentes y turistas, representa una oportunidad para cortar la semana, activar el consumo interno y disfrutar de las playas sin multitudes.

Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables

Feriados inamovibles de 2025

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables de 2025

  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)

Dejá tu comentario

Te puede interesar