En Argentina se experimentaron varias jornadas de bajas temperaturas durante el último mes. Sin embargo, del otro lado del hemisferio la situación es completamente inversa: la agencia de la Unión Europea que monitorea el calentamiento global informó que este año se experimentó el tercer julio más cálido del que se tiene registro.
Julio fue el tercer mes más caliente registrado en la Tierra, según científicos de la Unión Europea
La agencia de monitoreo de la UE dijo que se prevén nuevos récords de temperatura e indicó que la misma alcanzó los 16,68 C° el último mes.
-
La Tierra ya no tiene 4 estaciones: un estudio revela dos nuevas fases del clima
-
Lanzaron una convocatoria para construir un monumento al creador de Bitcoin en Buenos Aires
Calor extremo
"Dos años después del julio más caluroso del que se tiene registro, la reciente racha de récords de temperatura global ha terminado, por ahora. Pero esto no significa que el cambio climático haya cesado”, afirmó Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. “Seguimos presenciando los efectos de un mundo cada vez más cálido”.
Cuáles fueron los datos de calentamiento global en julio
La agencia de monitoreo de la UE dijo que se prevén nuevos récords de temperatura y más extremos climáticos, a menos que se reduzcan las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por ejemplo, el 25 de julio, Turquía registró su temperatura más alta de 50,5 grados Celsius (122,9 grados Fahrenheit) mientras combatía varios incendios forestales.
Aunque no fue tan caluroso como julio de 2023 o julio de 2024, el primero y el segundo más cálidos jamás registrados, respectivamente, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus informó que, el mes pasado, la temperatura media de la superficie del planeta estuvo aún 1,25 °C (2,25 °F) por encima del período preindustrial de 1850-1900, antes de que los humanos comenzaran la quema generalizada de petróleo, gas y carbón.
El organismo indicó que la temperatura media global del aire en la superficie alcanzó 16,68 °C (62,02 °F) en julio, cifra que está 0,45 °C (0,81 °F) por encima del promedio de 1991-2020 para el mes.
Qué es el calentamiento global
El calentamiento global se genera por la absorción de la energía solar por parte de la tierra. a misma al calentarse desprende calor a la atmósfera en forma de rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a ser remitido a la superficie terrestre y la consecuencia es el recalentamiento de la misma.
Por su parte, la actividad humana es la gran responsable de emitir una mayor cantidad de gases a la atmósfera, lo que provoca un aumento mayor de la temperatura y como consecuencia, genera este calentamiento global.
- Temas
- Calentamiento global
- Tierra
Dejá tu comentario