En la ciudad de Longnan, provincia de Gansu, noroeste de China, germinaron semillas de olivo que habían sido sometidas a experimentos de mutación espacial en 2022, durante la misión tripulada Shenzhou-14, según informó la emisora estatal CCTV.
La agricultura del futuro: germinan en China semillas de olivo adaptadas al espacio
Los experimentos consisten en exponer tejidos vegetales a condiciones extremas para generar mutaciones genéticas beneficiosas. Esto permite que el cultivo tenga una mayor calidad, rendimiento y resistencia.
-
El petróleo subió por un incremento en la demanda de diésel
-
China aumentó el tiempo de estadía para circular sin visa: todos los detalles
Los investigadores tienen planeado trasplantar estas plántulas, obtenidas de 315 gramos de semillas, al aire libre en 2026. El objetivo es que puedan adaptarse progresivamente a las condiciones naturales, asegurando su desarrollo óptimo.
Este tipo de experimentos consiste en exponer semillas o tejidos vegetales a condiciones extremas del espacio, como microgravedad, radiación intensa y cambios bruscos de temperatura. Estas variables buscan generar mutaciones genéticas que puedan resultar en beneficios específicos para los cultivos.
Hacia un olivo más resistente y productivo
El equipo científico espera que estas mutaciones permitan desarrollar variedades de olivo con características mejoradas, como mayor rendimiento, mejor calidad, maduración temprana y resistencia a enfermedades, lo que representaría un avance significativo para el sector agrícola.
Longnan es conocida como una "zona dorada" para el cultivo de olivos. A finales de 2023, la región ya contaba con más de 1,04 millones de mus (equivalentes a 69.330 hectáreas) dedicados a este cultivo. La producción anual supera las 54.000 toneladas de aceitunas frescas, generando un valor estimado de 4.000 millones de yuanes (unos 556 millones de dólares).
Este avance científico busca potenciar aún más el desarrollo agrícola en una región clave para la producción de olivos en China.
Dejá tu comentario