29 de agosto 2025 - 06:30

La multa por usar el celular mientras manejas aumentó y ya superó los $120.000 en 2025

Leer un mensaje, contestar una llamada o revisar notificaciones son faltas graves que distraen al conductor y pueden causar accidentes fatales.

El uso del celular al volante también implica la pérdida de puntos para la licencia y la posible suspensión del carnet en casos graves.

El uso del celular al volante también implica la pérdida de puntos para la licencia y la posible suspensión del carnet en casos graves.

Las multas de tránsito en Argentina se imponen a quienes no cumplen con las normas viales establecidas en la Ley Nacional N°24.449. Su valor se determina en Unidades Fijas (UF) y cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El uso del celular al volante se convirtió en una de las principales causas de accidentes en Argentina, por lo que las autoridades decidieron endurecer las penalizaciones para quienes infringen esta medida. En agosto 2025, el costo económico por conducir con el teléfono en la mano o incluso utilizando auriculares, superó los $120.000. A continuación, conocé los detalles.

multas-de-transito.jpg

El valor de la multa por usar el teléfono al volante

Atender una llamada o mandar mensajes mientras manejas no es solo una distracción y aunque a veces parece inofensivo “responder rápido” o “mirar una notificación”, lo cierto es que alcanza con unos pocos segundos de desconcentración para provocar un accidente.

Este hábito disminuye significativamente la atención del conductor y reduce la capacidad de tomar decisiones rápidas ante situaciones imprevistas, generando riesgos tanto en entornos urbanos como en rutas, afectando a otros vehículos, ciclistas y peatones.

En la provincia de Buenos Aires, el precio ronda las 100 y 200 UF, entre $143.500 y $287.000. En CABA, por su parte, las multas varían según la infracción, por ejemplo, enviar mensajes de texto mientras se maneja cuesta $126.040. Mientras que, hablar por teléfono sin manos libres o usar auriculares, implica un costo de $47.139.

Pero, además del importe, la sanción puede implicar la quita de puntos del registro y, en caso de reincidencia, la inhabilitación para conducir por un tiempo. Incluso, si se provoca un accidente mientras se usaba el celular, la responsabilidad puede agravarse y afectar la cobertura del seguro.

Por estas razones, las autoridades recomiendan que el uso se limite a momentos en los que el vehículo esté detenido o se utilicen sistemas de manos libres que no requieran interacción constante.

Todos los montos de las multas en agosto 2025

Montos de las multas en CABA

  • Exceso de velocidad cuando se circula a más de 140 km/h: desde $252.080 hasta $2.520.800.
  • Conducir alcoholizado: quienes registren entre 0,5 g/l y 1 g/l de alcohol en sangre la multa oscila entre $94.530 y $630.200. Para los casos donde superen 1 g/l, pueden llegar hasta $1.260.400.
  • Circular en contramano o por la banquina: entre $279.600 y $1.398.000.
  • Pasar una barrera baja: $252.080 a $1.260.600.
  • Tapar la patente: $630.200.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
  • Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
  • Enviar mensajes de texto durante la conducción: $126.040.
  • Obstruir carriles exclusivos: $94.530.
  • Conducir con auriculares puestos o hablando por teléfono: $63.020.
  • Mal estacionamiento: $63.020.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.
  • No tener la VTV: $63.020.
  • Exceso de velocidad cuando se circula a más de 20 km/h: $44.114.

Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $215.250 y $1.435.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $287.000 y $1.435.000.
  • Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $283.200 y $1.435.000.
  • Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000
  • Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • No utilizar el cinturón de seguridad (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Circular sin VTV (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.

Dejá tu comentario

Te puede interesar