Los choferes de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) se concentraron en la sede del sindicato ubicado en el barrio porteño de Once para protestar contra el acuerdo sellado con las empresas del sector. Rápidamente, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llegó al lugar y desalojó a los manifestantes.
La policía desalojó una protesta de trabajadores de la UTA
Los choferes de colectivos protestaban contra el acuerdo firmado por la UTA. Los incidentes tuvieron lugar en el barrio porteño de Once.
-
Temporal en Bahía Blanca: parte el segundo Tren Solidario y se reciben donaciones hasta el domingo
-
Continúan operativos en Bahía Blanca tras el azote del temporal

Según C5N, los efectivos llevaron a cabo un fuerte operativo policial en Moreno 2900 y se produjeron graves incidentes y disturbios debido al uso de gases lacrimógenos para echar del lugar a los trabajadores.
Incidentes en la sede de la UTA: los trabajadores protestan contra el acuerdo
Según le relataron los manifestantes al medio, la policía llegó a la sede del gremio "directamente a reprimir". Además, contaron que se retiraron pasivamente luego de que les tiraran gas. "Nos pegaron y encima ahora queremos concentrarnos e la plaza y no nos dejan", expresaron. Incluso, los choferes aseguran que uno de ellos fue detenido por la Policía.
Con respecto a lo resuelto por la UTA en las negociaciones con las empresas, los trabajadores manifestaron que no están en contra del gremio, pero afirmaron que repudian totalmente el acuerdo firmado.
Por su parte, la Policía de la Ciudad le informó a C5N que el desalojo se llevó a cabo debido a que "los que estaban afuera quisieron entrar de prepo y de forma violenta". De esta manera, se les impidió que ingresaran al lugar para que las dos facciones no se cruzaran dentro y se generen peleas tal y como ocurrió el año pasado.
El acuerdo al que llegó la UTA con las empresas
El jueves, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) retomó las negociaciones salariales con las empresas del sector en la Secretaría de Transporte y llegaron a un acuerdo salarial.
Esto se encontraba trabado en una diferencia de $250.000 que desde el gremio daban por reconocida y homologada en la última paritaria, mientras que las cámaras aseguraban que el pago era de una suma no remunerativa por única vez.
De esta manera, acordaron un pago no remunerativo $500.000, dividido en dos cuotas. La primera mitad para el 15 de mayo y la otra mitad para el 14 de junio.
Dejá tu comentario