1 de junio 2022 - 11:53

Día Mundial de la Leche: ¿Por qué es tan importante?

La leche es un alimento clave en los primeros años de vida, pero también en la etapa adulta. Enterate por qué.

Día Mundial de la Leche. 

Día Mundial de la Leche. 

Okdiario

Este miércoles 1 de junio se estableció el Día Mundial de la Leche por cuenta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como una forma de incentivar su consumo, que se lo suele asociar con los primeros años de vida, pero resulta importante también en la etapa adulta.

Por qué es tan importante

La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes, y por tanto contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo. Su principal componente es el agua, entre 68 y un 91 por ciento. Aporta proteínas de alto valor biológico e hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de grasas y minerales como calcio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina D, A y del complejo B, especialmente la vitamina B12 y la riboflavina. Un vaso de leche (200 ml) aporta aproximadamente 30% de la dosis diaria de calcio recomendado.

Leche en Argentina

Según una encuesta realizada por Ómnibus Kantar, entre 1.000 personas en octubre de 2021, 6 de cada 10 argentinos consumen solamente una porción o menos de lácteos al día, en tanto quienes consumen la porción recomendada apenas alcanzan a uno de cada diez. En la misma línea, el 28% de los consultados dijo consumir productos deslactosados y basan su elección en una decisión propia, por encontrarlos más livianos, dejando a las razones “médicas” como el tercer motivo en importancia.

Cuánta leche tomar

Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) difundidas por el Ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de lácteos recomendada por día es de tres porciones, y un vaso de leche fresca equivale a una porción. O sea que con tres vasos por día se cubriría la cuota diaria.

En niños y adolescentes

Según la licenciada en Nutrición Romina Pereiro (MN 7722), “el consumo de leche y sus derivados es fundamental durante la infancia y adolescencia, porque el calcio es asimilado hasta los 23 años de edad, es el que el cuerpo utiliza para mantener el depósito de este mineral para toda la vida”.

“La leche vacuna aporta una combinación de nutrientes y factores del crecimiento que contribuyen a una nutrición de calidad, pero su consumo viene cayendo sistemáticamente en el país en los últimos diez años”, advirtió.

“En el caso que no exista la lactancia materna por el motivo que sea, es un buen sustituto para los chicos. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la considera un buen alimento para nutrir las poblaciones que se encuentran con bajos recursos económicos”, enfatizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar