Lluvia de Meteoritos: cuándo es, dónde y cómo se podrá ver desde Argentina

La lluvia de meteoritos Líridas es la más antigua en ser registrada en la historia de la humanidad. En nuestro país, este año el evento astronómico se podrá ver hasta, aproximadamente, el 23 de abril.

Durante el mes de Abril sucede la lluvia de meteoritos Líridas, fenómeno astronómico que puede verse desde Argentina.

Durante el mes de Abril sucede la lluvia de meteoritos Líridas, fenómeno astronómico que puede verse desde Argentina.

pxHere

Uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la astronomía es la lluvia de meteoritos, fenómeno durante el cual se pueden ver una gran cantidad de estrellas fugaces en el cielo. En el transcurso de los próximos días tendrá lugar la lluvia de meteoritos Líridas que podrá verse desde la Argentina.

Este suceso astronómico ocurre todos los años, entre el 16 y el 25 de abril aproximadamente, cuando la tierra atraviesa los restos dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher. Los mejores días para ver este fenómeno desde Argentina será entre el 20 y el 23 de abril.

Cuándo y dónde se puede ver la lluvia de Meteoritos Líridas

La lluvia de estrellas de Líridas tiene lugar, normalmente, entre el 16 y el 25 de abril de cada año. El momento de mayor actividad del fenómeno, es decir, cuando más cantidad de estrellas fugaces se pueden ver, tiende a ser alrededor del 22 y 23.

Lluvia de estrellas.jpg
Entre el 22 y el 23 de abril sucederá el punto máximo de este fenómeno astronómico.

Entre el 22 y el 23 de abril sucederá el punto máximo de este fenómeno astronómico.

Es por eso que, este año desde la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores el suceso astronómico se podrá visualizar mejor entre el 20 y el 23 de abril. Luego de esta fecha, la lluvia seguirá unos días más hasta desaparecer.

¿Cómo ver la lluvia de meteoritos Líridas?

Para poder observar una lluvia de meteoritos no se requiere ningún equipamiento y/o conocimiento específico. Basta con seguir algunos consejos - y tener algo de suerte con las condiciones climáticas - para poder visualizar las estrellas fugaces.

Más allá de esto, para disfrutar la experiencia al máximo, distintos expertos astronómicos recomiendan:

  • Chequear el pronóstico para confirmar que se podrán ver los meteoritos. Si la localidad presenta un clima nublado, es muy poco probable que se pueda observar el fenómeno.
  • Encontrar un lugar apartado para observar el cielo, idealmente, lejos de las luces de la ciudad. Así se podrá evitar la contaminación lumínica. Una vez en el lugar, los ojos pueden tardar entre 15 y 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad.
  • Utilizar vestimenta adecuada, según el clima, para permanecer en la intemperie durante varias horas.
  • Ubicar el radiante en el cielo, es decir, el punto de donde saldrán la mayoría de las estrellas. Existen diversas aplicaciones con mapas interactivos que pueden ayudar en esta tarea.

¿Qué son las lluvias de meteoritos?

En general, un meteorito es producto de partículas y fragmentos de cometas o asteroides a los que se llaman "meteoroides". Una vez que estos cuerpos entran en contacto con la atmósfera de la Tierra, la temperatura se eleva a causa de la fricción entre la roca espacial y los gases de nuestro planeta, produciendo un brillo particular.

De esta manera, cuando observamos el cielo podemos ver como un destello de luz que se mueve por muy poco tiempo. Popularmente, este fenómeno fue denominado como "estrella fugaz".

Una lluvia de meteoritos ocurre entonces cuando un grupo de estos fragmentos de cometas o asteroides alcanzan nuestra atmósfera todos en un lapso específico. Como todos los meteoroides se mueven en una trayectoria paralela y a la misma velocidad, para aquellos que observen desde la Tierra, el fenómeno parece originarse desde un punto específico en el cielo.

Constelación de Lyra.jfif
La constelación de Lyra será el radiante donde ocurrirá la lluvia de meteoritos Líridas.

La constelación de Lyra será el radiante donde ocurrirá la lluvia de meteoritos Líridas.

A este punto del cielo se conoce como "radiante". Por convención, las lluvias de meteoritos reciben el nombre de la constelación en la que se encuentra el radiante.

En el fenómeno que tendrá lugar durante los próximos días, este punto específico en el cielo estará ubicado en la constelación de Lyra, cuya estrella más brillante es Vega. Es por eso que este fenómeno será conocido como lluvia de meteoritos Líridas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar