Charles Darwin fue uno de los hombres más importantes de la historia gracias a su teoría de la evolución. Solo basta entender que los libros del naturalista fallecido en 1882 se siguen leyendo en la actualidad.
Los habían robado hace más de 20 años y aparecieron en una famosa biblioteca: qué pasó con los libros de Darwin
Pegados a una misteriosa nota, los dos manuscritos del científico británico aparecieron repentina y misteriosamente.
-
La historia detrás de la Legión extranjera
-
El Gobierno de Javier Milei confirma nuevo bono de ANSES para los jubilados en febrero 2025: de cuánto será y quiénes lo cobran
Pero hubo dos de esos manuscritos que desaparecieron misteriosamente de la biblioteca de la Universidad de Cambridge y de los cuales no hubo rastro hasta hace unos años. Si bien finalmente aparecieron, el operativo criminal detrás permanece una incógnita para la policía.
La historia de los libros de Darwin que contenían información sobre la teoría de la evolución
Estos cuadernos fueron escritos a fines de la década de 1830. En esa época, Darwin regresaba de las Islas Galápagos, un archipiélago volcánico en el océano Pacífico, a unos 1.000 km de la costa de Ecuador.
Dentro de estas hojas destaca la que tiene un árbol dibujado, símbolo que ayudó al científico a crear su teoría de la evolución y que luego le sirvió para el trabajo "Sobre el origen de las especies". Los detalles y anotaciones corrientes, consideradas una de las más importantes de la historia, por unos años estuvieron perdidas.
El día que se robaron los libros de Darwin
Los manuscritos fueron vistos por última vez en noviembre del 2000, luego de que hayan sido retirados de su sitio para ser fotografiados en respuesta a una "solicitud interna".
Nadie sospechó nada, hasta que se descubrió que no estaban tras una revisión de rutina dos meses más tarde hecha por el personal de la biblioteca. Los 200 kilómetros de espacio con 10 millones de libros, libros y mapas llevaron a pensar que el problema se trataba de un error de guardado.
Pero luego de una extensa búsqueda en Cambridge, se llegó a la conclusión de que efectivamente había sido robado. Recién en 2020 se llamó a la policía y se informó a la Interpol sobre el hecho.
Cómo y cuando aparecieron los libros de Darwin
"Bibliotecaria Felices Pascuas X", rezaba el texto que acompañaba a los cuadernos guardados en un sobre marrón, dentro de una bolsa rosa que yacía como si nada en el piso de la biblioteca.
Tan solo dos años después de haber comenzado la investigación, un 9 de marzo de 2022 aparecían mágicamente los cuadernos de Darwin, de la misma forma en que se habían esfumado por más de dos décadas.
Varios expertos y académicos examinaron los textos y confirmaron la autenticidad de los mismos. Jim Secord, profesor emérito de historia y filosofía de la ciencia de la Universidad de Cambridge, explicó: "Darwin usa diferentes tipos de tinta en los cuadernos. Por ejemplo, en la famosa página del árbol de la vida, hay tanto una tinta marrón como una gris. Ese tipo de cambios son bastante difíciles de falsificar de manera convincente".
La investigación se limitó a revisar las cámaras de seguridad para averiguar quién había sido el responsable, aunque no evolucionó más.
Dejá tu comentario