La Asociación de Médicos de Argentina (AMRA) presentó una cautelar ante la Justicia para frenar la restitución del Impuesto a las Ganancias impulsada por el gobierno de Javier Milei. Aseguran que su reimposición agravará el déficit de personal en las guardias y afectará aún más a los salarios.
Médicos presentaron amparo contra Ganancias: aseguran que agravará el déficit de personal en las guardias
La Asociación de Médicos de Argentina impulsa una cautelar para frenar el cobro del impuesto. "Lo que es salario no es ganancia", señalan.
-
Sobredosis de fútbol: las recomendaciones de los médicos para mirar los partidos
-
¡Atención! Por este motivo los médicos prohíben usar hisopos para limpiarse los oídos

Se agrava la situación salarial del personal médico.
Eduardo Taboada, secretario general de AMRA, explicó la decisión del sindicato de presentarse en sede judicial para revertir la medida sancionada por el Congreso de la Nación a fines de junio pasado. "Lo que es salario no es ganancia", señaló y denunció que el personal médico se verá afectado por el pago de "un impuesto al trabajo".
En los últimos días, AMRA presentó el amparo contra la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que se ubica en cifras aproximadas al $1.500.000 netos para personas si familiares a cargo ni deducciones y en $1.738.682 para quienes tengan dos familiares a su cargo, como podría ser el caso de hijos.
El sindicato publicó mediante un comunicado en el que señala que "sus profesionales perciben esos montos" por sostener "varios trabajos" simultáneos y que "la restitución no hará más que profundizar el pluriempleo".
Médicos advierten que faltará personal en las guardias por el impuesto a las Ganancias
En diálogo con el programa radial La Mañana de CNN, Taboada indicó que actualmente "en las guardias hay escasez de profesionales” y adelantó que a raíz del impuesto a las Ganancias “van a faltar médicos de guardias, sobre todo en la provincia de Buenos Aires”.
“No conviene hacer la quinta guardia por la posibilidad de alcanzar el impuesto a las Ganancias”, continuó el gremialista, e insistió: “Pueden faltar profesionales en las guardias por esta reglamentación y sobre todo e la provincia de Buenos Aires. Había un déficit que se va a agravar”.
Jorge Corral, secretario de prensa de AMRA, afirmó que los profesionales de la salud "perdieron la calidad en los salarios" y que con el Impuesto a las Ganancias "se va a generar más precarización".
En declaraciones a Radio Splendid, Corral sostuvo que la situación en Argentina es "muy crítica" y expresó: "Desde la pandemia, en tema salarios, salimos mucho peor". "Ni siquiera es ajustarse, es ganar lo que tenés que ganar para que no te maten los impuestos. Hay muchos políticos que nunca salieron a la calle, entonces no entienden los reclamos", indicó.
Días atrás, el secretario adjunto del gremio, Carlos Wechsler, sostuvo que los empleadores van a tener "más dificultades a la hora de conseguir reemplazos de guardia", debido a que esta situación provoca "un incremento en el haber del profesional".
Unos 200 médicos de La Pampa presentaron demanda contra el impuesto a las Ganancias
Tras la aprobación del paquete fiscal enviado por Javier Milei al Congreso, 200 médicos de La Pampa firmaron una demanda en contra de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que está incluida dentro del proyecto que obtuvo luz verde en la Cámara de Diputados.
Mientras algunos gobernadores de la Patagonia analizan llevar ante tribunales la pulseada con Nación por el tributo, en tierras pampeanas los profesionales de la salud tomaron la delantera y decidieron iniciar acciones legales por motu propio.
Entre el pelotón de firmantes no solo hay médicos, sino también kinesiólogos, bioquímicos y licenciados en enfermería, entre otros. Al respecto, el director del hospital de Toay, Jorge Jorga, dijo al diario La Arena: "Estamos firmando los poderes para entregar al abogado que nos va a representar".
"Esta semana que viene arranca la feria judicial así que tenemos un parate de 15 días ahora, Somos unos 200 profesionales del sistema público que hemos decidido iniciar esto y llevarlo adelante", comentó Jorga.
Dejá tu comentario