24 de mayo 2025 - 07:00

Monotributo: ¿cómo saber si tengo deudas con ARCA?

La entidad permite tres alternativas viables para regularizar tu situación fiscal. A continuación, conocé los detalles.

Para conocer si tenes pagos pendientes del monotributo, podés consultar el sitio web de la entidad. 

Para conocer si tenes pagos pendientes del monotributo, podés consultar el sitio web de la entidad. 

En octubre del año pasado, por decisión del Gobierno Nacional y a través del Decreto 953/2024, la AFIP fue reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo organismo heredó todas sus responsabilidades como entidad tributaria, incluida la recaudación de impuestos, el control del comercio exterior y el aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia impositiva, aduanera y previsional.

La entidad mantiene vigente el día 20 de cada mes como fecha límite para el pago del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocidos como monotributistas. En caso de que esa fecha coincida con un fin de semana o feriado, el vencimiento se traslada automáticamente al siguiente día hábil. Sin embargo, muchos contribuyentes desconocen o pasan por alto esta disposición, lo que puede derivar en deudas acumuladas, intereses y pérdida de beneficios fiscales.

Para evitar estos inconvenientes, es clave conocer los errores más frecuentes al momento de abonar el monotributo, saber cómo consultar de forma digital el estado de la cuenta y qué hacer para regularizar la situación en caso de de deudas.

ARCA 02

Los errores más comunes al pagar el monotributo

  • Desconocer la fecha de vencimiento: olvidar que el 20 de cada mes es la fecha límite y no abonarlo a tiempo puede generar cargos con intereses desde el día siguiente. Agendar un recordatorio mensual ayuda a evitarlo.
  • No verificar si es día hábil: si el vencimiento cae en fin de semana o feriado, se traslada. Muchos monotributistas no lo consideran y terminan abonando fuera de término.
  • No confirmar pagos rechazados: algunos medios digitales pueden fallar sin que el titular se percate. Por lo que, verificar la acreditación del pago es fundamental.
  • Ignorar deudas acumuladas: no revisar periódicamente el estado fiscal puede llevar a la acumulación de cuotas impagas y posteriores intereses.
  • Pagar con credencial sin incluir intereses: al abonar en efectivo, los intereses por mora no se suman automáticamente. Estos deben regularizarse aparte a través de homebanking o en un plan de pagos.
  • No realizar la recategorización a tiempo: omitir o demorar este trámite puede generar inconsistencias en el sistema y posibles sanciones.

Paso a paso: ¿cómo saber si tengo deudas con ARCA?

App oficial de ARCA

Podés chequear el estado de tu cuenta fiscal desde la aplicación para dispositivos móviles de ARCA, la cual ya está disponible para sistema operativo Android y iOS. Allí, el sistema te permitirá consultar obligaciones vinculadas a Monotributo y Autónomos, Casas particulares, Impuestos y Seguridad Social.

Para esto, solo tenés que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresá con tu Clave Fiscal.
  2. Seleccioná el apartado correspondiente según tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
  3. Tocá “Deuda” en la parte superior derecha. Luego, te aparecerá el monto total adeudado y el detalles por período e impuesto.

Sitio web de ARCA

Podés acceder desde el sitio web oficial de la entidad fiscal, solo con seleccionar el apartado "Consulta de deudas” o “Situación fiscal”. Luego, tendrás que ingresar tu CUIT y automáticamente se habilita el historial completo de tus obligaciones pendientes.

La guía para regularizar tu situación con ARCA

Estar al día con el monotributo no solo evita sanciones, sino que también garantiza el acceso a beneficios fiscales y la regularidad frente al sistema tributario. En este sentido, y según la cantidad de cuotas impagas y el tiempo transcurrido, ARCA ofrece distintas opciones para ponerse al día:

  • Pago por homebanking con VEP: para deudas de uno o dos meses, podés generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) desde el servicio CCMA y abonar desde tu homebanking, seleccionando el banco adherido de tu preferencia.
  • Plan de pagos: si la deuda supera los dos meses, es posible adherirse a un plan de pagos. Para esto, se requiere informar tu CBU bancario, simular cuotas y confirmar la adhesión. De esta manera, el débito se realiza automáticamente cada mes. Sin embargo, solo aplica para vencimientos con más de 10 días.
  • Pago en efectivo: se puede abonar con dinero en efectivo en Rapipago, Pago Fácil o Bapro con una credencial de pago. Pero atención, esta modalidad no incluye intereses, por lo que estos deben cancelarse por otras vías.

Dejá tu comentario

Te puede interesar