18 de octubre 2025 - 20:11

Preocupación por la desaparición de un científico argentino en Alemania

Alejandro Matías Fracaroli, investigador del CONICET y docente de la UNC, no aparece desde el lunes 13 de octubre en Karlsruhe. Familiares y autoridades consulares intensifican la búsqueda.

El investigador cordobés Alejandro Matías Fracaroli, del CONICET y la UNC, permanece desaparecido desde el lunes 13 de octubre en Karlsruhe, Alemania.

El investigador cordobés Alejandro Matías Fracaroli, del CONICET y la UNC, permanece desaparecido desde el lunes 13 de octubre en Karlsruhe, Alemania.

El investigador cordobés Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad alemana de Karlsruhe, donde realizaba una estancia de investigación en nanotecnología. La noticia mantiene en alerta a la comunidad científica argentina y a sus familiares, que temen por su seguridad.

Fracaroli, reconocido miembro del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue visto por última vez alrededor de las 19:00 (hora local) al salir del Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT). Según la reconstrucción de los hechos, abordó un ómnibus para regresar a su residencia, y desde entonces no se tiene ningún rastro de él.

720

Familia, colegas y autoridades buscan respuestas

Su pareja, Gabriela Furlán, declaró que la comunicación con Fracaroli fue normal y que no percibió comportamientos fuera de lo habitual. El consulado argentino en Frankfurt y la embajada en Berlín ya recibieron la denuncia formal y solicitaron cooperación inmediata a las autoridades locales.

Fracaroli es un referente del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Su trabajo se centra en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales, área en la que tiene amplia trayectoria y reconocimiento internacional.

El CONICET Córdoba difundió su fotografía en redes sociales, alertando que podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación, e instando a cualquier persona que tenga información a comunicarse con los números de contacto: +34 634 64 10 75 (español) y +49 155 6058 7656 (inglés o alemán).

Dejá tu comentario

Te puede interesar