Con el objetivo de involucrar al sector privado en la agenda de los niños, UNICEF Argentina impulsó la conformación del primer Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia (CEIA) convocando instituciones de segundo y tercer orden de diversos sectores de la actividad económica.
UNICEF Argentina impulsó la creación de un Consejo Empresarial dedicado a infancia y adolescencia
El espacio está conformado por 13 organizaciones de distintos sectores para buscar consensos y trabajar en conjunto para mejorar la situación de los niños.
-
El Gobierno aseguró que hubo una "mejora significativa" en los hogares con niños y adolescentes
-
Preocupante: 1 de cada 3 hogares con niños y adolescentes restringe comidas y no cubre sus gastos corrientes
UNICEF creará un Consejo Empresarial enfocado en las infancias.
La iniciativa surge al advertir que la mitad de las niñas, niños y adolescentes en Argentina crece en contextos de vulnerabilidad que condicionan su acceso a derechos esenciales, como la salud y la educación, y están expuestos a distintas formas de violencia. UNICEF apuntó que estas condiciones afectan mucho más a las personas que están atravesando en etapas clave del desarrollo.
“Frente a los problemas que enfrentan niños, niñas y adolescentes, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, UNICEF propuso algo distinto: unir fuerzas con asociaciones, bolsas, cámaras y uniones, en un espacio innovador, estratégico y transformador. El CEIA será un lugar donde el Sector Privado puede hacer historia, contribuyendo a que cada niña y cada niño tenga la oportunidad de crecer, aprender y alcanzar su potencial”, mencionó Martín Giménez Rébora, Gerente de Movilización de Recursos de UNICEF.
Por su parte, Miguel Simioni, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario quien asume la presidencia del CEIA. aseguró que asumirá "este desafío" pensando cómo mejorar las prácticas empresariales y a la vez fortalecer el vínculo "con los distintos actores sociales vinculados con la niñez". En ese sentido, prometió: "Nos comprometemos a continuar trabajando para hacer lo que nos toca, para aportar desde nuestro lugar a los debates y reflexiones que se requieran por la infancia y adolescencia; es la mejor garantía de un mejor presente y futuro para todos”.
Cómo estará conformado el Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia
El Consejo estará conformado por 13 organizaciones de diversos sectores de la actividad económica que representan a más de 10.000 empresas y, entre sus líneas de trabajo, buscará impulsar el compromiso empresarial con la infancia y adolescencia como prioridad estratégica. Para lograr este objetivo, mantendrán una agenda común consensuada entre todas las organizaciones miembro para incidir en políticas y prácticas empresariales, la implementación de acciones concretas juntos a sus empresas miembro que beneficien a la niñez y adolescencia y la movilización de recursos y alianzas estratégicas para apoyar programas de UNICEF.
Durante el evento de presentación el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Julián Weich, ofició de anfitrión para dar la palabra al Representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec y al presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y primer presidente del CEIA, Miguel Simioni; e invitar a las trece organizaciones miembro a firmar la carta compromiso con el CEIA.
Las organizaciones que conforman el CEIA son: Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Asociación de Fabricantes de Autopartes (ADEFA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cámara de Comercio Argentino Britanica (Britcham), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Energía (CADE), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara de Comercio de la Industria Franco Argentina, Cámara de Comercio Suizo Argentina, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina- Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Unión Industrial Argentina (UIA).



Dejá tu comentario