El turismo en la provincia de Buenos Aires no siempre implica largos viajes o grandes presupuestos. Algunas ciudades cercanas a la capital ofrecen propuestas accesibles, llenas de naturaleza y cultura. Un ejemplo claro: Campana, ideal para quienes buscan un plan diferente sin alejarse demasiado.
A solo una hora de la Ciudad de Buenos Aires: la escapada económica para disfrutar en familia
Turismo accesible en Buenos Aires: Campana combina río, cultura y naturaleza en un plan familiar ideal para desconectar sin gastar de más.
-
Está en una zona exclusiva de la isla, cuenta con un helipuerto propio y una pileta exterior climatizada: así es La Reserva Rotana
-
Charlas de quincho: pequeñas grandes victorias parlamentarias, turismo argentino y la paradoja inflacionaria salarial

Familias y visitantes disfrutan la costanera de Campana, un rincón de Buenos Aires que une naturaleza, cultura y tranquilidad a orillas del Paraná.
A solo una hora en auto o tren, este destino combina río, aire libre y sitios históricos. Campana se posiciona como una opción perfecta para escapadas familiares, con actividades para grandes y chicos, sin que el bolsillo sufra.
Dónde se ubica Campana
Campana se encuentra a poco menos de 90 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Está ubicada en la zona noreste de la provincia, junto al río Paraná, lo que le da una impronta natural muy marcada.
Esta ciudad forma parte del corredor norte y su acceso resulta fácil tanto para quienes viajan en auto como en transporte público. Al estar tan cerca de CABA, se convierte en una opción ideal para una salida de un día o un fin de semana corto.
Qué se puede hacer en Campana
Una de las actividades más elegidas es disfrutar de la costanera del río Paraná. Allí se puede caminar, descansar bajo los árboles, hacer picnic o simplemente sentarse a contemplar el paisaje. También hay parrillas y espacios para almorzar con vista directa al agua.
El circuito cultural de Campana también sorprende. El Museo del Automóvil Manuel Iglesias expone modelos históricos y piezas únicas del inicio de la industria automotriz argentina. El Museo del Anticuario, por su parte, permite recorrer la historia local desde una mirada patrimonial.
La Reserva Natural Otamendi atrae a los amantes de la flora y fauna nativas. Con sus 3000 hectáreas, ofrece senderos para explorar el humedal y observar aves en su hábitat natural. Es una parada obligada para quienes buscan aire puro y contacto real con el entorno.
Quienes prefieran el centro urbano pueden recorrer la plaza principal, visitar la Catedral Santa Florencia y caminar por el tradicional barrio inglés. La arquitectura, el ritmo tranquilo y los espacios verdes completan la experiencia.
Cómo ir hasta Campana
Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar en tren con la tarjeta SUBE. Hay que tomar la Línea Mitre desde Retiro hasta Villa Ballester, y desde allí hacer trasbordo al ramal diesel que va hasta Zárate, bajando en la estación Campana. El viaje dura unas dos horas y media.
En auto, el trayecto toma cerca de una hora. Se accede por la Panamericana y luego se toma la Ruta Nacional 9. La distancia aproximada es de 89 kilómetros, aunque el tiempo final depende del tránsito, sobre todo en horarios pico o fines de semana.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario