Muchas veces sentimos que, por diversos motivos, rendimos menos de lo que pensamos. Que no damos el 100% de lo que podemos. Y nos cuesta dar con la metodología para alcanzar ese rendimiento, por ejemplo, en el ámbito laboral. Pero acá de damos 5 tips infalibles para dar los mejor de nosotros. Tomá nota.
Cerebro: 5 actitudes para potenciar la mente
Hay tips que nos ayudan a potenciar la mente en el ámbito donde nos desempeñamos. Solo se trata de seguir estos consejos para llegar al alto rendimiento mental.
-
Para todo tipo de turismo: la ciudad de Buenos Aires que es una de las más elegidas para las escapadas
-
Solo 30 habitantes: el mágico rincón de Buenos Aires para recargar energías en un entorno rural de ensueño

Cerebro y rendimiento.
1. Salir del piloto automático.
En vez de tomar decisiones apresuradas e inmediatas, se trata de frenar, pensar, y observar las situaciones. De esa forma, poder escoger cada vez la más favorable a tus metas y objetivos. Como en el fútbol, primero es esencial la pausa para decidir la mejor opción, y recién ahí actuar. Que la acción sea un correlato de una reflexión previa.
2. Estimular las hormonas de la felicidad en tu cerebro.
Hay tres hormonas que tenemos todos y que podemos estimular para que nos produzcan constantemente sensaciones de felicidad, disfrute, equilibrio y bienestar. En esa disposición de ánimo, se vuelve más fácil el trabajo cerebral, la comprensión y resolución de los grandes y pequeños problemas que afrontamos diariamente.
3. Enfocarse en aprender algo nuevo diariamente.
El aprendizaje empírico, aquel que proviene de las nuevas experiencias, está dando lugar a una forma de conocimiento permanente que necesitas llevar a tu mente consciente mientras está ocurriendo. Lo novedoso genera una sinapsis cerebral. Incorporar un "algo nuevo" a nuestra mente, la obliga a un trabajo novedoso, que sale de la zona de confort mental, y eleva a un nuevo nivel.
4. Crear un plan de metas y visualízalo diariamente.
Es súper importante comenzar el día dedicando unos minutos a escribir metas y objetivos de la jornada. En línea con los logros que querés obtener en el mediano y largo plazo, esta es una excelente forma para alcanzarlo. Escribir los objetivos puede parecer al ñoño, pero está lejos de ello: clarifica lo que queremos y, de alguna manera, al materializarse en la escritura, nos hace sentir obligados a pasar a la acción.
5. Dormir las horas necesarias.
Esta es muy simple. El descanso adecuado contribuye con la segregación de las hormonas del bienestar y con una condición física y mental adecuada para afrontar los desafíos. Una menor cantidad de horas, como nos recordará nuestra experiencia, nos condiciona mentalmente, ya que no hubo un descanso completo. Suelen necesitarse entre 7 y 9 horas, según cada organismo.
- Temas
- cerebro
Dejá tu comentario