Si bien el verano es ideal para relajarse, disfrutar del buen clima, las tardes de sol y los paseos al aire libre con nuestras mascotas, también llega una cuestión particular de la que debemos cuidarlos. Los meses cálidos vienen acompañados del calor, y las altas temperaturas traen una mayor presencia de garrapatas y pulgas en los animales.
¿Cómo cuidar y proteger a nuestras mascotas de las pulgas y garrapatas? Los mejores consejos de los veterinarios
Durante el verano, con las altas temperaturas, nuestras mascotas son más propensas al ataque de estos parásitos. Descubrí cómo protegerlas.
-
¿Cómo saber si tu gato es feliz? las claves de su lenguaje corporal
-
Cuál es el máximo de horas que podés dejar a tu perro solo según los especialistas

La prevención es clave para combatir estos parásitos.
Estos son dos de los insectos más comunes que invaden a nuestros perros y gatos, y es fundamental tomar medidas para protegerlos. Así, evitamos el ataque de estos parásitos externos, que no solo causan molestias, sino que también transmiten enfermedades a los animales, y a los humanos que viven con ellos.
Lo importante es no esperar a que nuestros compañeros de cuatro patas comiencen con los signos de incomodidad y los síntomas, como el constante rascado y picazón, sino tomar medidas preventivas que garanticen el bienestar de todos.
Pulgas y garrapatas: un problema que empeora en el verano
Debemos recordar que todo el año podemos encontrar pulgas y garrapatas en nuestras mascotas, y que su ataque puede darse en cualquier momento. Pero durante los meses de verano, estos parásitos externos encuentran las condiciones climáticas ideales para reproducirse más rápido: el aumento de las temperaturas y de la humedad.
Los meses cálidos favorecen la eclosión de los huevos, por consecuente la multiplicación de estos insectos. Las pulgas, por ejemplo, ponen hasta 50 huevos por día sobre el pelaje de los animales en estas condiciones ambientales, los cuales caen y se dispersan por el hogar, invadiendo nuevos sectores.
Las garrapatas, por su parte, se adhieren al cuerpo de los perros y gatos para alimentarse de su sangre, y, cuando se desprenden, dejan huevos que pueden convertirse en nuevas garrapatas dentro de la casa.
Ambos parásitos pueden sobrevivir durante meses, aumentando el riesgo de contagio.
Consejos para cuidar a nuestras mascotas de las pulgas y garrapatas
Tené en cuenta que la prevención es esencial para combatirlos. Recordá que estos parásitos no solo afectan a nuestras mascotas, sino que también pueden transmitir enfermedades a los humanos. Las garrapatas, por ejemplo, son portadoras de enfermedades como la anaplasmosis, la babesiosis y la enfermedad de Lyme.
La limpieza de los espacios es clave
Procura la limpieza del entorno en el que viven los animales. Por un lado, mantené tu casa limpia, revisando rincones cálidos donde los insectos puedan alojarse, como colchones y sábanas. Porque si bien sólo las pulgas adultas son las que pican a los animales, la mayoría se encuentra oculta en los hogares, en espacios como muebles y alfombras, desarrollándose y expandiéndose a partir de los huevos que caen del pelaje de los gatos y perros.
Por otra parte, acerca del ambiente exterior, el pasto de tu patio tiene que estar siempre corto, y es recomendable que nuestras mascotas no duerman directamente sobre el suelo. Para reducir el contacto con los parásitos, los veterinarios recomiendan colchones de exteriores o una cama elevada.
Revisá a tu mascota todos los días
Especialmente después de paseos por la plaza o el patio. Las garrapatas son más fáciles de identificar, especialmente cuando están llenas de sangre. Si las encontrás, retiralas lo antes posible con pinzas de punta fina, asegurándote de extraerlas completamente para evitar infecciones. Después, aplicá un tratamiento antiparasitario, según las recomendaciones de tu veterinario.
En el caso de las pulgas, es más difícil detectarlas, pero podés encontrarlas en áreas de poco pelo, como el abdomen, las axilas y la cola.
Tratamientos efectivos
Para evitar la infección, existen varios tratamientos contra las pulgas y garrapatas. Es fundamental consultar con un veterinario de confianza para elegir el que mejor se adecue a la zona en la que vivís, las necesidades, raza y tamaño de tu mascota.
Los más comunes son los collares antipulgas, las pipetas que se aplican sobre el cuerpo de tu mascota y los comprimidos orales. Estos productos tienen una acción prolongada, en muchos casos de hasta 12 semanas, y son efectivos tanto para perros como para gatos.
- Temas
- mascotas
Dejá tu comentario