A partir de los 60 años, el entrenamiento adquiere un papel fundamental no solo para mantener la fuerza y la movilidad, sino también para prevenir uno de los mayores riesgos: las caídas. Una rutina adecuada permite conservar el equilibrio, mejorar la coordinación y fortalecer la estabilidad corporal, aspectos claves para la autonomía y la calidad de vida.
Perfecto para los adultos mayores: el entrenamiento milenario para mejorar el equilibrio y prevenir caídas
Uno de los mayores problemas en la adultez es la pérdida de equilibrio, por eso es importante saber entrenarlo.
- 		El entrenamiento de fuerza es clave para los adultos mayores, pero deben estar atentos a estos errores comunes
- 		Para hacer en casa: el entrenamiento de cinco minutos que promete mejorar tu postura y bajar la panza
 
  La mejor manera para prevenir las caídas es con un entrenamiento de fuerza y equilibrio.
Entre las distintas disciplinas recomendadas, hay una práctica milenaria que combina movimiento, respiración y concentración mental, y que cada vez más especialistas sugieren incorporar en la rutina de las personas mayores. Se trata del Qigong, una técnica tradicional china que mejora el control del cuerpo y la mente.
Qué es el Qigong y cómo se practica
El Qigong, también conocido como “chi kung”, es un método ancestral de origen chino que forma parte de la medicina tradicional y busca armonizar la energía vital del cuerpo mediante movimientos suaves y conscientes. A diferencia de otros ejercicios más exigentes, el Qigong no requiere fuerza ni gran resistencia física, lo que lo convierte en una opción ideal para adultos mayores o personas con movilidad reducida.
Esta práctica se basa en movimientos lentos y fluidos, acompañados por una respiración profunda y una concentración mental que favorece la calma y la estabilidad. Puede realizarse de pie o sentado, y no necesita equipamiento especial. Su propósito principal es mejorar la circulación de la energía interna (conocida como “Qi”) y fortalecer el cuerpo desde dentro, promoviendo equilibrio, flexibilidad y coordinación.
El Qigong también fomenta la conciencia corporal y la conexión mente-cuerpo, lo que ayuda a quienes lo practican a moverse con mayor seguridad y confianza en sus capacidades físicas.
Los beneficios de este entrenamiento milenario
Entre los beneficios más destacados del Qigong se encuentran la mejora del equilibrio, la coordinación y la fuerza postural, reduciendo de manera significativa el riesgo de caídas. Además, contribuye a aliviar tensiones musculares, optimizar la respiración y disminuir los niveles de estrés.
A largo plazo, este entrenamiento milenario no solo fortalece el cuerpo, sino que también promueve un estado de bienestar general, ayudando a mantener la mente despejada y el cuerpo en movimiento de forma segura y sostenible.
- 			Temas
						
- Entrenamiento
- Fitness
 
		 
		

 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario