Los fines de semana permiten aprovechar el tiempo para hacer salidas a destinos cercanos, dentro de la Provincia de Buenos Aires. Punta Lara es uno de los lugares más elegidos por los bonaerenses para romper con la rutina y disfrutar de la naturaleza. Se trata de un circuito turístico que es protagonizado por sus playas y su reserva natural.
Escapada muy cerca de CABA: la playa de 14 kilómetros para disfrutar del año que tiene 14 kilómetros de costa
Punta Lara es una localidad de la Provincia de Buenos Aires que nos invita a hacer un turismo ecológico al apreciar sus playas y su reserva natural
-
Brasil registró un crecimiento de turistas argentinos sin precedentes en el primer trimestre del año
-
El pueblo argentino que cuenta con un dique de 700 metros de profundidad que está rodeado de montañas

El turismo en la naturaleza mejora el descanso de las personas.
Poder conocer las localidades y atracciones que nos rodean nuestra ciudad permite saber más de la historia y los paisajes que nos forma. Además, despegarse de las pantallas y los ruidos de las ciudades permiten gozar de un mejor descanso para comenzar la semana laborar con todas las energías.
Qué hacer en Punta Lara, Ensenada
El circuito se desarrolla en torno a 14 kilómetros de playas, que su recorrido está pensado para disfrutar del descanso con mesas, bancos y sanitarios públicos. Uno de los partes principales es el Parque Costero Punta Lara, que tiene una extensión de mil metros. Es la parte más equipada del complejo para pasar el día.
La principal atracción de Punta Lara es su reserva natural, un área protegida por la Provincia de Buenos Aires. La misma ocupa un área de 6 mil hectáreas que es reconocida por poseer la mayor biodiversidad de la provincia. Alberga una gran cantidad de fauna, con al rededor de 451 especias de vertebrados (59 peces, 19 anfibios, 24 reptiles, 314 aves y 34 mamíferos), 155 especies de mariposas y muchos más insectos.
Punta Lara también tiene destinos pensados para los amantes de la historia y de la arquitectura. Uno de ellos es el Palacio Piria, ubicado en camino Almirante Brown entre 24 y 40. Es uno de los edificios más antiguos de la localidad al ser inaugurado en 1910. Como también se encuentra la Escuela Naval creada en el siglo XIX y que se declaró como Sitio de Memoria, Verdad y Justicia por haber funcionado como centro de detención clandestino durante la última dictadura cívico militar.
Cómo llegar a Punta Lara desde CABA
- En auto: se debe tomar la Autopista Buenos Aires – La Plata, al llegar al final de su recorrido, se debe conectar con la Avenida Domingo Mercante. Esta calle nos dirige al centro dela ciudad de Punta Lara.
- Transporte público: Desde la estación de Constitución se puede tomar el Ferrocarril General Roca para trasladarse hacia la Estación La Plata. A 100 metros de este punto pasan los colectivos 275 B y 275 C, que llevan haca el centro de Punta Lara.
Dejá tu comentario