23 de junio 2025 - 20:10

"La providencia", el primer libro de Eduardo Favier Dubois: "Es el resultado de una etapa reflexiva de mi vida"

Editado por Agua Viva, reúne 20 cuentos y 27 reflexiones. Situaciones cotidianas dan cuerpo a personajes reconocibles, en narraciones donde convive la fórmula clásica de la ficción con una voz personal del autor.

Eduardo Favier Dubois presenta su primer libro.

Eduardo Favier Dubois presenta su primer libro.

Un “conversador” profesional experto en dar charla a quien tenga enfrente, un jugador de golf que no puede con su instinto como en la fábula del alacrán, hombres que se enfrentan a su destino de amores, desamores, desafíos profesionales y un mundo que siempre tiene la última palabra, en general sorpresiva.

Eduardo Favier Dubois (Buenos Aires, 1952), de profesión abogado y docente universitario, presenta su primer libro, que combina una selección de cuentos y una serie de narraciones breves en donde expone sus ideas ante distintos acontecimientos, en muchos casos experiencias personales.

“La providencia. Cuentos y reflexiones”, publicado por Agua Viva Ediciones, es el debut de Favier Dubois en términos editoriales, pero no en publicaciones. Es que el libro reúne relatos que el autor fue publicando en su blog personal en los últimos años. La presentación se realizará el próximo lunes 30, en Paraguay 1580 (CABA), con disertaciones de Mariana Rossi y Carlos Alberto Torres.

El libro reúne 20 cuentos y 27 reflexiones. Reflejan el universo que pinta Favier Dubois, donde con una prosa fluida, que mantiene la tensión narrativa en todo momento, se da vida a una serie de personajes que están al alcance de la mano. A través de situaciones de la cotidianeidad compone un muestrario de ambientes reconocibles: la clase media argentina y las preocupaciones de hombres que transitan por la mediana edad. Pinta tu aldea y pintarás el mundo, una frase que se atribuye a Tolstoi y que cobra sentido en los cuentos de "La providencia".

“Los cuentos se fueron haciendo a partir de que cumplí los 40 años, una etapa más reflexiva de mi vida. El camino de Santiago (NdR: en relación a las rutas de peregrinación por Compostela, Galicia) me dio también más espiritualidad. Fui acumulando relatos y experiencias de vida”, dijo Favier Dubois a Ámbito.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 5.39.45 PM.jpeg

Las narraciones ganaron densidad gracias al trabajo que el autor realizó en el taller de Elsa Drucaroff, que le dio más recursos en especial para los relatos de ficción. “Es un trabajo esporádico, sin tanta disciplina. No soy el escritor que tiene horarios y días establecidos. Borges enseña en sus relatos hechos que el lector no conoce. Yo intento hacer lo mismo, ya sea explicando las reglas del golf o de cómo se elige a un titular de cátedra universitario”, expresó Favier Dubois a este medio. El último punto hace referencia a “La providencia”, el cuento que da nombre al libro, y que es un crisol donde se condensa la potencia literaria de Favier Dubois: tensión, personajes que se transforman con la experiencia, una dimensión espiritual y desenlaces sorpresivos, a tono con la fórmula clásica del cuento.

“Se van a acumulando experiencias. La muerte es un tema constante, con el que hay que amigarse. El paso de los años da cierta idea de estar de vuelta de algunas cosas. Ayuda a comprender los porqué”, menciona Favier Dubois, con templanza, quien reconoce influencias del “Canto a mí mismo”, de Walt Whitman y también del método borgeano.

El escritor, además de estar abocado al derecho y a la faceta pedagógica, también despunta sus intereses en radio, en el programa semanal El tercer ojo. Asimismo, en cuanto a las reflexiones que conforman la segunda parte del libro, el autor reconoce “experiencias propias” y también ideas que “son un legado”.

Se trata de un libro para disfrutar de la buena literatura y que marca un auspicioso debut de Eduardo Favier Dubois. Es, en suma, mucho más que un primer libro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar