14 de septiembre 2025 - 14:51

Los 10 hábitos diarios para ser más feliz y cuidar la salud, según expertos de Harvard

Desde actos de amabilidad hasta conectar con la naturaleza, existen rutinas simples y comprobadas para aumentar el bienestar y la satisfacción personal.

La felicidad, según la ciencia, puede entrenarse con hábitos simples y constantes.

La felicidad, según la ciencia, puede entrenarse con hábitos simples y constantes.

El camino hacia la felicidad no depende solo de que llegue la suerte ni de esperar que el momento sucera porque sí. Pequeños gestos cotidianos pueden marcar una diferencia enorme en cómo vivimos el presente y en el nivel de satisfacción con nuestra vida. Incorporar hábitos positivos es una de las claves para alcanzarlo.

Ser amable con quienes nos rodean, dedicar tiempo a la actividad física, participar en grupos con intereses comunes o simplemente salir a la naturaleza son ejemplos de prácticas que, repetidas en el día a día, ayudan a cultivar una vida más plena. La evidencia científica demuestra que estas acciones no solo elevan el ánimo momentáneamente, sino que tienen efectos duraderos en el bienestar.

felicidad
Ser amable y compartir con otros está entre las prácticas más efectivas para el bienestar.

Ser amable y compartir con otros está entre las prácticas más efectivas para el bienestar.

Detrás de estas recomendaciones hay años de investigación. Arthur Brooks, científico social de la Universidad de Harvard, recopiló estas pautas en base a un estudio de 2020 que consultó a 18 especialistas en la ciencia de la felicidad. Su conclusión es clara: “No tenés que dejar tu felicidad librada al azar”.

Las 10 prácticas más efectivas para ser feliz

De acuerdo con la evidencia reunida, estas son las acciones más recomendadas:

  • Mantener cuerpo y mente activos.
  • Practicar la amabilidad en lo cotidiano.
  • Invertir dinero en los seres queridos.
  • Prestar atención al estado de salud.
  • Unirse a clubes o grupos con intereses comunes.
  • Hacer ejercicio de manera regular.
  • Practicar una fe o espiritualidad.
  • Pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
  • Fortalecer vínculos con colegas fuera del trabajo.
  • Devolver a la comunidad y practicar la generosidad.
Comida con amigos .jpg
Los vínculos fuera del trabajo amplían la red de apoyo y aumentan el bienestar personal.

Los vínculos fuera del trabajo amplían la red de apoyo y aumentan el bienestar personal.

Cómo aplicar estas claves en tu día a día

Los expertos destacan que no se trata de elegir una sola práctica, sino de integrar varias en una estrategia personal. Brooks sugiere tres pasos: aprender qué significa la felicidad, transformar estos consejos en hábitos duraderos y compartir lo aprendido con otros. Así, la búsqueda del bienestar deja de ser individual y se convierte en un motor colectivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar