26 de agosto 2022 - 09:37

Escapadas cerca de Buenos Aires: 7 destinos para el fin de semana

Llega el fin de semana y es buen momento para una escapada de fin de semana cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Acá te ofrecemos varias opciones interesantes.

San Andrés de Giles. 

San Andrés de Giles. 

Con el fin de semana, todos nos planteamos la posibilidad de hacer una "escapada" a un lugar cercano pero que, a la vez, nos saque de la vorágine porteña, tenga espacios verdes, y tenga interesantes opciones gastronómicas. Seguidamente te ofrecemos cinco opciones más que interesantes.

Chascomús

Chascomus.jpg

Un clásico de las minivacaciones bonaerenses, a solo 127 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Por un lado, el atractivo principal es su laguna, la cual puede recorrerse su perímetro (32 kilómetros) en bicicleta o auto y también sentarse a pescar o tomar unos mates. Además, la ciudad tiene un casco histórico y sitio de interés como el Palacio Municipal.

Tigre

tigre.jpg

Uno de los poblados en los cuales el turismo de fin de semana se ha convertido en una industria exitosa a pocos kilómetros de la Capital Federal. Caminatas, paseos en bote o simplemente disfrutar del aire libre son de las opciones disponibles que tendremos en esta localidad.

Para disfrutar del río Paraná es menester visitar la estación fluvial, desde donde podremos visitar las distintas islas del Delta, así como dar simplemente un paseo en lancha. Si queremos quedarnos en tierra hay zonas de camping a disposición así como numerosos bares para disfrutar de la noche.

San Andrés de Giles

San Andrés de Giles se encuentra a 103 kilómetros de la Ciudad y se puede acceder en auto por las rutas Ruta nacional 7 y la Ruta provincial 41.

La ciudad, aunque con alma de pueblo, no sólo ofrece actividades en su localidad, sino que también tiene a su alrededor pueblos rurales ideales para agregar a la escapada de fin de semana. Por ejemplo, está cercano a San Antonio de Areco.

En San Andrés de Giles hay bares y restaurantes para elegir, entre ellos se recomienda El Bar Restaurante La Familia, ubicado frente a la plaza. Allí predomina el ambiente familiar con comidas típicas.

Por su parte, la plaza central está rodeada de edificios históricos, como la Iglesia San Andrés Apóstol y el Palacio Municipal. El parque municipal Dr Fernando Lillia es el pulmón verde de la ciudad.

También se pueden hacer recorridos entre grapas y pulperías, pasando por la Estación de Ferrocaril de San Andrés de Giles (ubicada en la Diagonal J. Morgan 801), el Bar El Viejo Tropezón (Av. España y Diagonal J. Morgan) y finalmente el Bar 2 de Mayo (Av. J. A. Maciel y Diagonal Morgan).

Para completar la experiencia, la ciudad conserva lugares históricos a nivel nacional, como la Posta de Figueroa, en cuyas salas fue suscripta "la Carta de la Hacienda de Figueroa" por Juan Manuel de Rosas dirigida a Facundo Quiroga.

san-andres-giles.webp

San Miguel del Monte

A 110 kilómetros de Capital Federal y siguiendo la autopista Ezeiza – Cañuelas y la Ruta Nacional 3, se puede llegar a este pueblo con una laguna de 740 hectáreas y 15 km de verde a su alrededor.

Aunque, además del verde, también hay actividades en la laguna, como natación, lanchas a motor, jet ski, windsurf y vela. Y si hay agua, también hay pesca.

Cenar chivito al asador frente a la laguna es un plan ideal en el pueblo. O sino, se puede recorrer la extensa costanera, Juan Manuel de Rosas, que por las noches se ilumina.

Su historia se remonta a la época colonia que, hasta el día de hoy, se nota en las edificaciones. Es una de las ciudades más antiguas de la Provincia. Y de mucha importancia histórica relacionada con Juan Manuel de Rosas, antiguo dueño de varias estancias y campos en la zona.

Así como el destino anterior, San Miguel también ofrece otras visitas a su alrededor ya que está rodeado de campos, estancias rurales y pueblos, como Abbott, Francisco A. Berra y Zenón Videla Dorna, donde se mantienen todas las tradiciones gauchas y se celebran fiestas criollas con danza, música y gastronomía criolla.

san-miguel-del-monte.webp

Carlos Keen

Carlos Keen es un pueblo del Partido de Luján. Está a 75 km de la Ciudad de Buenos Aires y a 16 km de la ciudad de Luján. Para llegar en auto, hay que tomar el Acceso Oeste hasta Luján y luego la ruta 7.

En el pueblo se pueden ver las típicas construcciones de finales del siglo XIX, que aún hoy conservan su arquitectura. Además, es un gran polo gastronómico protagonizado por los restaurantes de campo. Embutidos como los salames y el jamón crudo, los quesos, el asado, los platos a la olla, las empanadas de carne cortada a cuchillo y cocidas al disco, y las pastas, son platos y alimentos que si o si hay que probar.

En el año 2007 la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos declaró a Carlos Keen "bien de interés histórico nacional", a un sector de la traza urbana del pueblo en reconocimiento de su calidad de poblado histórico.

Algunos de sus puntos turísticos más visitados son el Museo de Maquinaria Rural, instalado al aire libre; el templo San Carlos Borromeo y la granja Mirador al Sur, famosa por su producción de miel. Además, hay restaurantes de campo, casas de antigüedades, cabalgatas y paseos en sulkys. También doma y folclore del Círculo Criollo Martín Fierro.

carlos-keen.webp

Lobos

Ubicado a 100 km al suroeste de la Ciudad, se puede llegar en auto a través de las Rutas Provincial 41 y Nacional 205 o en tren de los ramales Roca y Sarmiento.

Una de las principales atracciones de Lobos es su laguna y su recorrido a lo largo de la Costanera Municipal. Se destaca su variedad de actividades que incluyen aquellas de bajo impacto a la naturaleza, como el alquiler de kayak, botes a remo, pesca de costa, kitesurf, vela, avistaje de aves, senderismo, contemplación de la naturaleza; y actividades de alto impacto, como la motonáutica y la pesca con embarcación a motor.

Un sitio de interés son las las tranquilas calles de Villa Logüercio, arboladas y pobladas de pájaros. Una comunidad que fue concebida originalmente como un barrio de casas quintas y que, aún al día de hoy, sigue manteniendo la tranquilidad. Se recomienda visitar la Plaza Dr. Vicente Logüercio, la Capilla Santa Isabel, y la parada del Ferrocarril, llamada “Fortín Lobos”.

También tiene varios museos con mucha historia de por medio: la Casa Natal de Juan Domingo Perón y el Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Pago De Los Lobos”. Y algunos sitios de interés: la Biblioteca Popular Albino Caponi, la Casa de José Salgado, la Plaza Soberanía y el Teatro Cine Italiano.

lobos.webp

San Pedro

A un poco más de 164 kilómetros de la Ciudad, se encuentra este pueblito verde, con barrancas, el rio y su cercanía con las grandes ciudades. Se puede llegar en auto por la Ruta Nacional 9.

Su casco histórico se recorre a pie o en bicicleta. Se recomienda pasar la tarde a orillas del Río Paraná. En caso de que se busque algo más histórico, se debe ir a los edificios de las calles Bartolomé Mitre y Pellegrini. Allí se encuentran la Biblioteca Popular “Rafael Obligado”, la Casa 1830, el Museo Histórico y La Liga Deportiva Sampedrina.

El perfume de sus tilos, jazmines y naranjos, acompaña el recorrido por el centro de la ciudad, que tiene una gran variedad de locales comerciales atentos a las necesidades del visitante. Mientras que carros costaneros, restaurantes a la orilla del rio, asadores criollos, pescados de rio y delicias artesanales demuestran la esencia del lugar.

Es otro destino ideal para pescadores con lagunas y canales del Río Paraná, y el Delta. Además, se puede aprovechar y hacer recorridos en kayak y lanchas.

san-pedro.webp

Dejá tu comentario

Te puede interesar