21 de noviembre 2025 - 14:30

Vacaciones 2026: el maravilloso rincón de Chubut que tenés que descubrir este verano

Llega fin de año y Argentina cuenta con los rincones ideales para conocer y hacer turismo.

Una postal obligatoria para el turismo nacional.

Una postal obligatoria para el turismo nacional.

Imagen: Kilómetros

Con la planificación de las vacaciones de verano 2026 en mente, Argentina sigue siendo un destino inagotable para el turismo, ofreciendo paisajes que combinan la majestuosidad de la cordillera con la tranquilidad de los lagos patagónicos. Si buscás un refugio natural para desconectar y disfrutar de actividades al aire libre, la provincia de Chubut tiene un tesoro escondido.

Este destino es perfecto para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza, con aguas cristalinas y un entorno boscoso que garantiza paz y belleza inigualable. Estamos hablando de un sitio que se consolida como una de las joyas de la Patagonia: el Lago Verde.

Lago Verde
Un destino escondido en Chubut ideal para conocer en el verano.

Un destino escondido en Chubut ideal para conocer en el verano.

Dónde se ubica Lago Verde

El Lago Verde se encuentra en el sector oeste de la provincia de Chubut, profundamente inmerso en la geografía de la cordillera de los Andes. Forma parte del Parque Nacional Los Alerces, un área protegida que resguarda una biodiversidad única y milenaria.

En sus cercanías, a pocos kilómetros, se encuentran otros puntos de gran interés turístico que suelen complementar la visita. Está ubicado a escasa distancia de otros lagos icónicos del Parque Nacional, como el Lago Futalaufquen. Asimismo, la ciudad más cercana y puerta de entrada a la región es Esquel, que se encuentra a unos 50 kilómetros de distancia, ofreciendo servicios de alojamiento, gastronomía y un aeropuerto.

Qué se puede hacer en Lago Verde

Lago Verde no solo es un lugar para contemplar, sino que invita a la acción y la exploración. Las actividades que se pueden realizar en el área se centran en el disfrute de su entorno natural:

  • Paseos en bote o kayak: Sus aguas calmas y el color particular del lago lo hacen ideal para realizar paseos náuticos sin motor. Remar en el Lago Verde ofrece una perspectiva única del bosque que lo rodea, permitiendo el avistaje de flora y fauna local.

  • Senderismo y trekking: El entorno boscoso está cruzado por senderos que permiten internarse en la vegetación nativa, incluyendo la posibilidad de conocer el milenario Alerce (coihues, lengas y ñires), la especie arbórea que le da nombre al parque nacional. Estos caminos son perfectos para caminatas de distintas duraciones y niveles de dificultad.

  • Observación de la naturaleza: El área es rica en fauna patagónica, por lo que es un lugar excelente para la observación de aves y otras especies. La tranquilidad del lugar facilita la conexión y el respeto por el medio ambiente.

Cómo ir hasta Lago Verde

Para llegar al Lago Verde en auto desde Esquel, la ruta es directa y se desarrolla completamente dentro de un entorno natural espectacular:

Se debe tomar la Ruta Nacional 259 en dirección oeste. Tras un breve tramo, se empalma con la Ruta Provincial 71, que es el camino principal que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces. Se debe seguir la RP 71, bordeando el Lago Futalaufquen. El Lago Verde se encuentra en el sector central-norte del Parque.

La distancia total desde Esquel hasta el acceso al Lago Verde es de aproximadamente 50 kilómetros, y el trayecto suele demorar alrededor de una hora debido a que se atraviesa un camino de montaña, con tramos de ripio, que exige circular a velocidad moderada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar