5 de octubre 2025 - 12:59

Activistas de la flotilla Sumud denunciaron abusos y humillaciones durante su detención en Israel

Unas 450 personas fueron detenidas mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza, de las cuales 137 ya fueron deportadas. "Sentí que estaba siendo retenido por una organización terrorista", aseguró un periodista italiano que regresó a Roma.

Momento del regreso de los 137 activistas de Turquía a su país.

Momento del regreso de los 137 activistas de Turquía a su país.

@SputnikMundo

Algunos de los activistas que viajaban en la Flotilla Global Sumud denunciaron que sufrieron abusos y humillaciones durante su detención en Israel, incluida "violencia verbal y psicológica", una acusación que el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí calificó de "mentiras descaradas". En tanto, regresaron a Turquía 137 activistas de distintos países, en lo que fue la primera tanda de liberación tras interceptar el cargamento con ayuda humanitaria en aguas internacionales.

La flota, integrada por 42 barcos con tripulantes de distintas nacionalidades, fue interceptada por Israel el miércoles 1 de octubre mientras intentaba romper el bloqueo marítimo para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Las fuerzas israelíes detuvieron a 450 personas entre las que había argentinos.

Activistas de la flotilla Sumud denunciaron abusos de las fuerzas de Israel tras ser detenidos

Tras permanecer varios días detenidos en la prisión de Ketziot, 137 activistas de 13 países fueron deportados este sábado y enviados a Estambul, en Turquía, desde donde partieron a sus ciudades de origen. Un grupo de italianos que llegó horas después a Roma denunció que las fuerzas israelíes los trataron "como monos".

"Esto se llama tortura, una negación de los derechos humanos, incluso los más básicos", afirmó el periodista Saverio Tommasi a la agencia AP. "Se llevaron las medicinas de todos: personas con enfermedades cardíacas, asma, incluso a un hombre de 86 años le quitaron su inhalador", relató.

También confirmó las versiones del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco sobre presuntos maltratos contra la joven activista Greta Thunberg. "La vimos en el puerto, en ese caso con los brazos atados y una bandera israelí junto a ella, solo una burla", sostuvo. "Digamos que la burla fue parte de la violencia verbal y psicológica que siempre llevaron a cabo, para degradar, ridiculizar y reírse en situaciones donde no hay nada de qué reírse", señaló.

Otro periodista italiano, Lorenzo D'Agostino, agregó que los soldados israelíes los despertaron repetidamente durante las dos noches que pasaron en prisión, además de usar perros y armas con miras láser "para asustarnos". "En general, sentí que estaba siendo retenido por una organización terrorista", afirmó.

Por su parte, el activista Paolo De Montis contó que estuvo hacinado en una camioneta por horas, con las manos atadas y sometido a un "estrés constante y humillación". "No se te permitía mirarlos a la cara, siempre tenías que mantener la cabeza baja", aseguró.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó "las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud" y aseguró que se trata de "mentiras descaradas", ya que "se respetan plenamente todos los derechos legales de los detenidos".

"Curiosamente, la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia. Greta tampoco se quejó ante las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron", afirmó en X.

"Estoy orgulloso de que tratemos a los 'activistas de la flotilla' como partidarios del terrorismo. Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece las condiciones de los terroristas", afirmó el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, en un comunicado.

"Si alguno de ellos pensó que vendría aquí y recibiría una alfombra roja y trompetas, se equivocaron. Deberían sentir bien las condiciones en la prisión de Ketziot y pensarlo dos veces antes de acercarse a Israel de nuevo", advirtió. Los arrestos provocaron críticas de varios gobiernos, incluidos Grecia, Turquía, Colombia y Pakistán.

Dejá tu comentario

Te puede interesar