El futuro canciller de Alemania, Olaf Scholz, anunció este miércoles un acuerdo inédito entre su partido socialdemócrata (SPD), los Verdes y los liberales (FDP) para formar el primer gobierno post-Merkel en el país, enfrentado a una grave crisis con el rebrote del Covid-19.
Alemania: Scholz liderará un gobierno con una ambiciosa agenda progresista
El socialdemócrata anunció un programa que incluye el fin del uso del carbón y la legalización de la marihuana. Sus socios de los Verdes y los liberales ocuparán puestos claves.
-
Litio: YPF suma socio alemán para impulsar cadena de valor y las baterías argentinas
-
Alemania dio el batacazo en el Mundial de Basquet y eliminó a Estados Unidos

El futuro canciller de Alemania, Olaf Scholz, acompañado por Annalena Baerbock y Robert Habeck (izquierda), y por Christian Lindner (derecha)
Estas tres formaciones afirmaron que se pusieron de acuerdo sobre un "contrato" de coalición llamado "Atreverse a más progreso. Alianza para la libertad, la justicia y la sostenibilidad", con grandes propuestas medioambientales, como avanzar el fin del uso del carbón a 2030, en lugar de 2038.
Nunca esta combinación política estuvo en el poder en la Alemania de después de la Segunda Guerra Mundial. Scholz sucederá a Merkel a inicios de diciembre, la canciller conservadora dejará el poder tras 16 años.
"Será un canciller fuerte", prometió por su parte el dirigente del FDP, Christian Lindner.
El futuro jefe de gobierno, de 63 años y que todavía tiene que ser investido por los diputados del Bundestag, prometió que haría todo lo posible para combatir la nueva ola de Covid-19 que sacude a Alemania, la peor desde el inicio de la pandemia.
Entre las medidas anunciadas, una suma de 1.000 millones de euros será destinada al personal sanitario "particularmente exigido" por la pandemia, dijo Scholz.
Alemania también tiene que "estudiar" una posible "extensión" de la obligatoriedad de las vacunas, en vigor en el ejército y pronto en los centros médicos.
La formación de un gobierno en Alemania tranquilizará a los países europeos, inquietos de ver al país -la principal economía de la zona euro- sin nadie en el timón.
Otra medida que quiere implementar la nueva coalición, según el acuerdo de gobierno, es la de legalizar el cannabis cuya venta en "tiendas autorizadas" se reservará al consumo de los "adultos".
"Esto permitirá controlar la calidad, impedir la circulación de sustancias contaminadas y garantizar la protección de los jóvenes", señala el acuerdo, que detalla que "el impacto social de la ley" se evaluará dentro de cuatro años.
Además, el nuevo gobierno desea volver "en 2023" a las reglas de rigor presupuestario, entre ellas el freno al endeudamiento inscrito en la Constitución.
Resultado del compromiso entre las tres formaciones, Annalena Baerbock, de 40 años, la candidata de los ecologistas, debería ponerse al frente de la diplomacia alemana, en un gobierno de paridad entre hombres y mujeres, según la prensa.
La cartera de Finanzas, una de las más importantes, sería para el líder del FDP, Christian Lindner, defensor de la línea ortodoxa de los déficits públicos.
El copresidente de los Verdes, Robert Habeck, se haría cargo de un gran ministerio del Clima, en un momento clave de la lucha contra el cambio climático, en un país que figura entre los más contaminantes del mundo.
- Temas
- Alemania
Dejá tu comentario