Bush hizo un tenue ''mea culpa'' y sube apuesta bélica
-
Papa Francisco: una de las personas más cercanas anticipa que deberá "volver a aprender a hablar"
-
Ejército de Israel afirma que asesinó al jefe de inteligencia militar de Hamás

Más imágenes como ésta se verán en los próximos tiempos, debido al aumento en el número
de soldados que Estados Unidos despachará a Irak.
AP
«Semejante escenario -aseguró- resultará en que nuestras tropas se vean forzadas a permanecer todavía más tiempo en Irak y enfrentar un enemigo todavía más letal.»
La situación en Irak, donde ya murieron más de 3.000 soldados estadounidenses, fue una de las principales causas de la sonora derrota que los republicanos de Bush sufrieron en las elecciones de noviembre último, cuando perdieron la mayoría en las dos cámaras del Congreso a manos de los demócratas por primera vez en 12 años.
A pesar de la derrota, y de que la mayoría de la opinión pública reprueba las políticas de la Casa Blanca para Irak, Bush decidió redoblar la apuesta en el país ocupado, desoyendo algunas de las recomendaciones más importantes de la comisión asesora bipartidaria presidida por el ex secretario de Estado republicano James Baker.
Aquella propuesta admitía -como se hará- el envío de más efectivos a corto plazo, pero establecía como fecha tentativa de retirada del grueso de las tropas el primer trimestre del año que viene. Además, instaba a Bush a negociar con Irán y Siria la estabilización del país árabe.
En cambio, el mandatario prometió cortar el flujo de suministros para la resistencia que ingresa a través de la frontera iraquí con esos dos países.
Según explicó el presidente, Estados Unidos buscará incrementar el poder de las fuerzas de seguridad iraquíes para que se hagan cargo del control del país antes de noviembre. Además, advirtió al gobierno de Bagdad sobre el riesgo de perder el apoyo de su administración.
El presidente explicó que «el primer ministro Nuri al-Maliki garantizó que la interferencia política o sectaria» en las acciones militares «no será tolerada».
«Le aclaré al premier y a otros líderes de Irak que el compromiso de Estados Unidos no es infinito» y que «si este gobierno no cumple sus promesas, perderá el apoyo del pueblo estadounidense, y también el del pueblo iraquí».
Dejá tu comentario