22 de septiembre 2008 - 00:00

Calificó Obama de ''asombroso'' el costo del rescate a bancos

Veintemilpartidariosvivaronayer aBarackObamaenCarolinadel Sur,donde eldemócrataserefirióuna vezmás a lacrisisfinanciera.
Veinte mil partidarios vivaron ayer a Barack Obama en Carolina del Sur, donde el demócrata se refirió una vez más a la crisis financiera.
Charlotte (AFP, Reuters, DPA) - El candidato presidencial demócrata, Barack Obama, ya no sólo les pasa facturas a los republicanos por el origen de la crisis financiera que sacude a Estados Unidos, sino que apunta al corazón de la estrategia de la administración Bush para controlarla: ayer criticó al gobierno por el «asombroso» costo del plan de salvataje del sistema bancario durante un acto de campaña en Carlotte, Carolina del Norte (sudeste).

En su primera reacción al plan anunciado el fin de semana por el gobierno de George W. Bush, que prevé destinar 700.000 millones de dólares para comprar activos incobrables de las instituciones financieras, Obama también acusó a su rival, John McCain, de ayudar a conducir la economía estadounidense a la quiebra. Según Obama, el gobierno de Bush «solamente propuso un concepto con un costo asombroso, pero no un plan». «Incluso si el Tesoro estadounidense recupera con el tiempo algunas o la mayoría de esas inversiones, el desembolso inicial de más de 700.000 millones de dólares es preocupante», dijo.

«A cambio de su apoyo, el pueblo estadounidense debe tener la seguridad de que el acuerdo refleje los principios básicos de transparencia, justicia y reforma», dijo a unos 20 mil partidarios. Al respecto, condicionó el rescate a un nuevo esquema regulatorio que ponga fin a la relajación de las normas de control que se verificó durante los ocho años de gobierno republicano. En una entrevista posterior se declaró contrario a dar un «cheque en blanco» al gobierno y sugirió la creación de un comité independiente de seguimiento del plan con participación de ambos partidos

«Ahora estamos viendo las desastrosas consecuencias de esa filosofía que nos ha rodeado», dijo Obama. «Pese a eso, el senador McCain, que admitió cándidamente hace no mucho que no sabe de economía tanto como debería, quiere mantener el mismo desastroso rumbo», arengó.

En una entrevista concedida anoche, McCain dijo que George Bush «falló» por no haber previsto la crisis, un ejercicio inevitable para despegarse de un problema incómodo.

El costo del plan de rescate es motivo de fuertes polémicas en la prensa local, mientras crecen las voces que reclaman conocer sus detalles. «La consecuencia: más impuestos, menos gastos, o una mezcla de ambos», advirtió la experta Carmen Reinhart de la Universidad de Maryland a «The New York Times».

La economía se ha convertido en el principal tema de la campaña, lo que permitió a Obama retomar la delantera en las encuestas. El postulante demócrata exigió ayudas «para el ciudadano común y el pequeño propietario», no sólo para Wall Street.

Mientras, los diarios rebosan de mensajes de lectores preguntando cómo es posible que no haya dinero para seguridad social, infraestructura y educación, pero de repente se destinen ingentes sumas para salvar a bancos que han manejado irresponsablemente sus inversiones.

A menos de un mes y medio de las elecciones del 4 de noviembre, se informó que las campañas de Obama y McCain gastaron en conjunto en agosto más de 3 millones de dólares por día. Según «The Washington Post», la mitad de la cifra se invirtió en publicidad televisiva, que en el último mes se ha caracterizado por un tono crecientemente negativo y más duro en ambas partes.

Agosto fue para ambos candidatos el mes más lucrativo en cuanto a donaciones, lo que les permitió mantener semejante ritmo de gasto. McCain reunió 47,5 millones de dólares, mientras que Obama juntó 65 millones. Juntos gastaron en ese mismo mes 94 millones de dólares. Ambos postulantes se medirán el viernes en el primero de los tres debates televisados previstos. El duelo -de 90 minutos- debate se llevará a cabo en la Universidad de Mississippi, en Oxford (sur).

Dejá tu comentario

Te puede interesar