Calificó Obama de ''asombroso'' el costo del rescate a bancos
-
Hamas amenazó con matar a los rehenes si Israel intentaba recuperarlos por la fuerza
-
Canadá apuntó contra EEUU por los impuestos a la importación de autos: "Son un ataque directo a nuestros trabajadores"

Veinte
mil
partidarios
vivaron
ayer a
Barack
Obama
en
Carolina
del Sur,
donde el
demócrata
se
refirió
una vez
más a la
crisis
financiera.
El costo del plan de rescate es motivo de fuertes polémicas en la prensa local, mientras crecen las voces que reclaman conocer sus detalles. «La consecuencia: más impuestos, menos gastos, o una mezcla de ambos», advirtió la experta Carmen Reinhart de la Universidad de Maryland a «The New York Times».
La economía se ha convertido en el principal tema de la campaña, lo que permitió a Obama retomar la delantera en las encuestas. El postulante demócrata exigió ayudas «para el ciudadano común y el pequeño propietario», no sólo para Wall Street.
Mientras, los diarios rebosan de mensajes de lectores preguntando cómo es posible que no haya dinero para seguridad social, infraestructura y educación, pero de repente se destinen ingentes sumas para salvar a bancos que han manejado irresponsablemente sus inversiones.
A menos de un mes y medio de las elecciones del 4 de noviembre, se informó que las campañas de Obama y McCain gastaron en conjunto en agosto más de 3 millones de dólares por día. Según «The Washington Post», la mitad de la cifra se invirtió en publicidad televisiva, que en el último mes se ha caracterizado por un tono crecientemente negativo y más duro en ambas partes.
Agosto fue para ambos candidatos el mes más lucrativo en cuanto a donaciones, lo que les permitió mantener semejante ritmo de gasto. McCain reunió 47,5 millones de dólares, mientras que Obama juntó 65 millones. Juntos gastaron en ese mismo mes 94 millones de dólares. Ambos postulantes se medirán el viernes en el primero de los tres debates televisados previstos. El duelo -de 90 minutos- debate se llevará a cabo en la Universidad de Mississippi, en Oxford (sur).
Dejá tu comentario