21 de septiembre 2025 - 18:04

Con el cine a un costado, el apoyo a Palestina ocupa el centro de la escena en el Festival de San Sebastián

Desde el comienzo del festival el viernes pasado, hubo distintas manifestaciones de actores y otros referentes del mundo del espectáculo en repudio a los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

Manifestaciones en apoyo a Palestina en el Festival de San Sebastián.

Manifestaciones en apoyo a Palestina en el Festival de San Sebastián.

Foto: AFP

El Festival de cine de San Sebastián comenzó el viernes pasado y, además de la exhibición de importantes películas -entre ellas 3 argentinas-, el foco estuvo puesto en las reiteradas manifestaciones en contra del "genocidio de Israel en Gaza" y en apoyo a la causa palestina.

Durante sus apariciones en alfombra roja o en conferencia de prensa, los reconocidos artistas que fueron al festival a presentar sus respectivas películas prefirieron dejar de lado a sus obras y en su lugar hablaron de la situación en Medio Oriente, a casi dos del comienzo del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

En este marco, alrededor de 2.000 manifestantes cortaron el puente que funciona como vía de acceso al Palacio Kursaal, sede principal del festival, para manifestar su apoyo a Palestina. Además, dos personas quedaron colgadas a cada lado del puente para reclamar la ruptura de relaciones con Israel.

Además de esta protesta, que tuvo lugar durante la tarde del sábado, el viernes, durante la gala inaugura, cerca de 2.000 personas se congregaron en los alrededores del Kursaal con banderas palestinas, carteles y consignas como “Israel boicot”, “No es una guerra, es un genocidio” y “Netanyahu asesino”.

El actor Eduard Fernández recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2025 de España acompañado por la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, (ambos con un pin con los colores de Palestina. Por su parte, el intérprete llevaba un pañuelo palestino keffiyeh sobre los hombros y repudió: “Lo que ocurre en Gaza es una salvajada”.

Con expresiones similares, las presentadoras Silvia Abril y Toni Acosta abrieron la muestra desde el escenario del Kursaal condenando “el genocidio realizado por Israel en Palestina”. “La gente se está manifestando pacíficamente y mientras sea así tiene todo mi respeto”, dijo el director artístico de la muestra, José Luis Rebordinos.

Festival de San Sebastián: las tres películas argentinas

En lo que respecta al cine, Argentina tendrá tres películas representando al país y buscarán quedarse con el premio máximo de la muestra, la Concha de Oro, que se entregará en la jornada de cierre del sábado 27.

La primera es 27 noches, dirigida por Daniel Hendler, la película inaugural del Festival de San Sebastián.

Las otras dos películas que representarán al país en el Festival serán Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

Dejá tu comentario

Te puede interesar