Diez países anunciarán oficialmente este domingo su reconocimiento al Estado palestino en el marco de la Asamblea General de la ONU. La medida busca respaldar la solución de dos Estados, mientras Israel advierte sobre posibles represalias diplomáticas y territoriales en Cisjordania, aumentando la presión sobre la comunidad internacional.
Asamblea General de la ONU: los 10 países que reconocerán al Estado de Palestina
Francia, Reino Unido y otros ocho países planean un gesto histórico en la ONU mientras Israel amenaza con represalias.
-
Asamblea General de la ONU: una cumbre marcada por Israel, la guerra en Gaza y el futuro de Palestina
-
Su discurso en la ONU, reuniones bilaterales y el homenaje a Mujica: ¿Cómo será la agenda de Orsi en New York?
Diez países oficializan el reconocimiento del Estado de Palestina en la ONU
Qué países reconocerán al Estado palestino
La iniciativa, liderada por Francia, incluye a Portugal, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido y San Marino. Cada gobierno planea formalizar el reconocimiento durante la Asamblea General de Naciones Unidas, mostrando respaldo a la solución de dos Estados.
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que Francia oficializará su reconocimiento el lunes durante la sesión, y agradeció a la Autoridad Nacional Palestina la cooperación en investigaciones pasadas sobre atentados en territorio francés. Bélgica anunció que aplicará sanciones al gobierno israelí tras la “tragedia humanitaria en Palestina”, mientras Reino Unido ignorará las presiones de Estados Unidos para frenar la medida.
Israel rechaza el reconocimiento y amenaza con represalias
El gobierno israelí criticó con firmeza la decisión de los diez países, afirmando que tal gesto recompensa al movimiento islamista Hamás. Funcionarios israelíes advirtieron sobre posibles represalias diplomáticas y hasta la anexión de Cisjordania, territorio ocupado desde 1967, si se materializa el reconocimiento internacional.
Desde el Palacio del Elíseo, Francia respondió que “nuestro programa es positivo. No es un programa de represalias ni de contra represalias. Estamos haciendo un esfuerzo de paz”, pero advirtió que “la anexión de Cisjordania es una línea roja clara” y la catalogó como “la peor violación posible de las resoluciones de las Naciones Unidas”.
El reconocimiento internacional provoca así un nuevo foco de tensión en la Asamblea General de la ONU, mientras la comunidad internacional observa el avance de las decisiones de los países europeos y sus implicancias sobre la estabilidad regional.
Dejá tu comentario