Cruces de estudiantes por reforma venezolana
-
Irán advirtió que esta noche "ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos"
-
Medio Oriente: dos buques petroleros chocaron en un canal estratégico y se incendiaron

Estudiantes opositores a Hugo Chávez salieron
a las calles a protestar contra la reforma
constitucional que impulsa el gobierno.
El dirigente estudiantil opositor, Stalin González, leyó un breve documento en el que señaló que lo que está planteado en el proyecto de cambios en la carta magna es «una reforma que divide el país y amenaza los derechos democráticos».
Otros representantes de este grupo, que concentró a varios cientos de personas, pidieron a los sectores populares que se «sumen» a su lucha y criticaron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por no haberse pronunciado todavía sobre los recursos interpuestos para que se suspenda el referendo de diciembre.
Asimismo, anunciaron que convocarán a nuevas manifestaciones el lunes próximo hasta el Palacio de Miraflores, y el jueves 29 en la céntrica avenida Bolívar de la capital. En declaraciones a la prensa, César Trompiz, uno de los líderes de los miles de estudiantes que participaron en la denominada «gran marcha por el Sí», expresó que su objetivo fue «darle un respaldo contundente a la propuesta y al comandante Chávez».
Quienes apoyan a Chávez sostienen que la reforma permitirá darle «más poder al pueblo», además de facilitar la transformación de Venezuela en una «democracia socialista», en la que la renta petrolera estará mejor distribuida.
Estos apoyos se centran principalmente en los barrios populares y en los sectores de menores recursos, que son los principales beneficiarios de las «misiones», programas sociales de ayuda ejecutados por el gobierno.
El rechazo a la iniciativa del presidente tiene su más sólido apoyo en las clases medias y altas de la sociedad, aunque también se han pronunciado contra la reforma sectores y personalidades hasta ahora del bloque chavista. Entre otras puntos, los críticos objetan que la reforma sólo busca perpetuar en el poder al mandatario y asimilan el proyecto con el modelo cubano. Mientras tanto, Chávez realizó ayer una visita relámpago a Cuba en la cual se entrevistó con su amigo Fidel Castro y el dictador provisional de la isla, Raúl Castro, según un comunicado difundido por la prensa local. En una «breve escala de tránsito» Chávez conversó «animadamente» con los hermanos Castro sobre el resultado de su «exitosa» gira internacional, subrayó el texto.
Dejá tu comentario