7 de noviembre 2025 - 12:46

El Senado de EEUU avaló una acción militar no autorizada contra Venezuela

Se trata de una resolución bipartidista que buscaba impedir que Donald Trump pueda iniciar una operación armada sin pasar por el organismo legislativo. Fuentes del Congreso sostienen que el aumento de la presencia militar responde a "un posible cambio de régimen”.

Senadores indicaron que el aumento militar tiene que ver con un posible cambio de régimen”.

Senadores indicaron que el aumento militar tiene que ver "con un posible cambio de régimen”.

El Senado rechazó - el pasado jueves - una resolución bipartidista, impulsada por mayoría demócrata, que buscaba impedir que el gobierno de Donald Trump tomara acción militar contra Venezuela sin la aprobación del Congreso.

La resolución, liderada por los senadores demócratas Tim Kaine, Adam Schiff y el republicano Rand Paul, no prosperó tras una votación de 49 a 51. La senadora republicana Lisa Murkowski se unió a Paul y a los demócratas para votar a favor de la resolución.

Trump confirmó el mes pasado que autorizó a la CIA a operar dentro de Venezuela para frenar los flujos ilegales de migrantes y drogas desde la nación sudamericana.

El Senado rechazó un intento de bloquear una acción militar estadounidense

La gestión de Trump realizó numerosos ataques militares contra supuestas embarcaciones utilizadas para el tráfico de drogas en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela. Además, el gobierno acumuló constantemente soldados y recursos militares en el Caribe.

En declaraciones a los periodistas antes de la votación, Schiff afirmó este jueves que el aumento militar estadounidense en la región “tiene mucho más que ver con un posible cambio de régimen” que con intentar detener pequeñas embarcaciones presuntamente dedicadas al contrabando de drogas.

“Y si esa es la dirección hacia la que se dirige el gobierno, si eso es lo que estamos arriesgando junto con una guerra, entonces el Congreso debe ser escuchado. Esta resolución le da al Congreso el poder de decir: si cree que se requiere un cambio de régimen, entonces debe acudir al Congreso y decirlo”, argumentó.

armada eeuu venezuela
Funcionarios de Trump sostuvieron el miércoles a los legisladores que EEUU no está planeando actualmente ataques dentro de Venezuela.

Funcionarios de Trump sostuvieron el miércoles a los legisladores que EEUU no está planeando actualmente ataques dentro de Venezuela.

Por su lado, CNN informó que funcionarios de Trump sostuvieron el miércoles a los legisladores que EEUU no está planeando actualmente ataques dentro de Venezuela y que no tiene una justificación legal para los ataques contra objetivos terrestres en este momento.

En esa línea, Kaine sugirió que podría elaborarse otra resolución sobre poderes de guerra relacionada con Nigeria después de que Trump ordenara al Pentágono que se preparara para una posible acción militar en ese país.

“Bien podríamos considerarlo una vez que terminemos con esta votación”, sostuvo este jueves a los periodistas, citó CNN. El Senado ya rechazó resoluciones que obliguen a Trump a buscar la aprobación del Congreso para ataques contra presuntos barcos de tráfico de drogas en el Caribe y, por separado, ataques contra Irán.

Donald Trump aseguró que "los días de Nicolás Maduro están contados" y descartó una guerra con Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “los días de Nicolás Maduro están contados”. A su vez, negó que Washington esté cerca de iniciar una guerra con Venezuela. Las afirmaciones se producen en medio de un despliegue militar estadounidense sin precedentes en el Caribe.

Trump respondió durante la entrevista emitida el domingo a las preguntas sobre las recientes operaciones de su gobierno en la región. “Lo dudo. No lo creo”, dijo al ser consultado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela. Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como líder del país estaban contados, fue tajante: “Diría que sí. Creo que sí”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar