La Corte Suprema de Estados Unidos evaluará si el presidente Donald Trump excedió la ley federal al imponer aranceles utilizados como herramienta de política exterior. Esta decisión podría limitar o incluso eliminar la palanca que el presidente empleó de manera sin precedentes para presionar a países, influir en acuerdos y reforzar su agenda internacional durante su segundo mandato.
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
El uso agresivo de aranceles por parte de Trump, clave en su política exterior, enfrenta un posible límite judicial que podría cambiar la geopolítica y el comercio.
-
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
-
EEUU busca impulsar la dolarización en la Argentina y otros países para contrarrestar a China
Se evaluará si Trump excedió su poder al imponer aranceles, lo que podría limitar su herramienta de política exterior.
Trump utilizó los aranceles no solo como herramienta económica sino también como instrumento para asegurar ceses al fuego, presionar a países a detener flujos de personas y drogas, y castigar acciones políticas, como sucedió con Brasil y Canadá. El Departamento de Justicia defendió estos impuestos, argumentando que forman parte del poder presidencial en asuntos exteriores, mientras tribunales inferiores cuestionaron su legalidad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Trump usó los aranceles para presionar países y castigar decisiones políticas, defendiendo su legalidad como poder presidencial.
Repercusiones políticas y económicas de un fallo en contra
La decisión de la Corte Suprema podría tener repercusiones tanto políticas como económicas. Trump usó aranceles de manera rápida y dramática, evitando procesos largos que otras leyes requieren, y señaó que no retirará esta herramienta mientras el caso se resuelve. El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó: "La realidad es que el presidente Trump ha actuado legalmente al usar los poderes arancelarios que le otorgó el Congreso en la IEEPA para lidiar con emergencias nacionales y salvaguardar nuestra seguridad nacional y economía".
Expertos advierten que limitar los aranceles podría frenar la capacidad del gobierno estadounidense para renegociar acuerdos recientes y afectar relaciones con aliados y adversarios. Emily Kilcrease, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional, sostuvo que "no hay literalmente ningún precedente para la manera en que el presidente Trump los está usando", aunque reconoció que la IEEPA otorga "poderes de emergencia amplios y flexibles".
El uso de aranceles por Trump es inédito, aunque la IEEPA le da poderes amplios en emergencias.
En la práctica, un fallo en contra obligaría a buscar alternativas más lentas y burocráticas para aplicar aranceles, reduciendo su impacto inmediato en la política exterior, mientras el mundo observa con atención los posibles cambios en la estrategia comercial de Estados Unidos.






Dejá tu comentario